

El legislador porteño de La Libertad Avanza y bróker de bolsa, Ramiro Marra, lanzó el martes una nueva edición de su particular sorteo donde se premiará al usuario en Twitter que acierte con el precio de cotización del dólar blue al que arribe el próximo viernes 30.
En medio de la volatilidad que registra la divisa que se intercambia en el mercado paralelo y con el techo récord alcanzado este miércoles a un valor de venta de $ 360 por unidad, el youtuber financiero volvió a apelar a la estrategia puesta en marcha en junio pasado.
"Vuelve la volatilidad y volvemos a jugar: a cuanto cierra el DOLAR BLUE el viernes?", convocó Marra en la red social de los 280 caracteres.

Al igual que el llamado de meses atrás, la consigna contará con un premio mayor: la camiseta de la Selección argentina de tres estrellas o bien el dinero en efectivo equivalente a su valor oficial ($ 23.000).
Dólar blue récord: cómo participar del sorteo por la camiseta de la Selección argentina
El referente libertario sumó en esta oportunidad dos requisitos clave para poder participar del sorteo de la camiseta de la Selección argentina al adivinar el precio de cotización al que arribará el dólar blue en próximo viernes 30:
- La respuesta con la cifra en la misma publicación;
- Hacer un retweet;
- Seguir su usuario personal y de la plataforma de inversiones que lo patrocina.
La consigna estará habilitada hasta este miércoles 28 a las 15hs. "Solo una respuesta por persona. Si hay más de un acierto se sortea", explicó.

Por qué sube el dólar
Para el analista financiero Christian Buteler desde la semana pasada se empezó a notar "un incremento de la demanda de forma sostenida".
"No había problemas de oferta de dólares, sino que aumentó fuertemente la demanda y creo que uno de los principales motivos es el tema de los viajes", comentó a El Cronista.
En tanto, otras voces señalan una posible menor oferta de divisas en el mercado informal por el nuevo "dólar turista" para no residentes. Es decir, muchos viajeros que llegan al país estarían utilizando más la tarjeta para consumir con la cotización del MEP, lo que generaría menor oferta de divisas en la plaza paralela.













