En esta noticia
El dólar blue se despertó a finales de septiembre y elevó su precio por arriba de los $ 800 en la previa de las elecciones. Algo que volvió a tensionar al mercado cambiario, y por esto uno de los expertos en la divisa paralela adelantó a cuánto cotizará tras los comicios y a fin de año.
El "gurú de la City" Salvador Di Stéfano analizó cómo se encuentra el mercado de dólares paralelos, financieros y la postura del Gobierno con el oficial, para pronosticar cuál será el valor que tendrán en el cierre de 2023 con el cambio de Presidente.
"El Gobierno no puede detener la emisión monetaria, todos esos gastos vuelcan más pesos y el mercado está con apetito de dólares por la elección", afirmó Di Stefano en diálogo con Radio Rivadavia sobre la postura del Poder Ejecutivo frente al aumento de la divisa informal.
El analista también describió que "hay una corriente muy compradora sobre todo de dólar MEP por $ 700, mientras que el que acceda al dólar de la calle se lo va a llevar por $ 820. El Gobierno está en una posición muy débil, por lo que en el corto plazo puede ir a 850/900 pesos el dólar libre".
Dólar blue: a cuánto estará a fin de año
Durante la entrevista, Di Stefano analizó el panorama político que se da previo a las elecciones donde aún no se detecta un ganador claro, lo que genera incertidumbre en el mercado por desconocer qué propuesta se impondrá por los próximos cuatro años.
"La gente todos estos debates los ve con inquietud, los que escuchan la discusión electoral ven que no hay propuestas para el inversor y la producción, por eso esperan el desenlace de los comicios sentados en billetes verdes cuando escuchan las opciones que hay", sostuvo.
Sobre el valor del dólar oficial y el dólar blue, analizó la actualidad del mercado y anticipó: "Si bien el dólar futuro no tiene un gran aumento para octubre, cuando se ve tras la segunda vuelta, está en 682 pesos el dólar mayorista, por lo que el blue va a tener un piso de $ 1300, por ahora está barato".
Por último, consideró que "lo que hay que ver es qué se hace con el sistema productivo, y esta palabra le queda grande a los candidatos, hablan para ellos, no para los demás, generan más confusión. Nadie dijo nada sobre el campo ni de la soja ni de ningún tema relacionado, ellos son los que ponen los dólares".