

Con dos semanas caminadas en la temporada de resultados del cuarto trimestre ya se puede afirmar que las ganancias empresariales van en aumento en los Estados Unidos. El flujo de caja de las empresas es fuerte, las recompras de acciones se encuentran en niveles altos y los dividendos en relación con los ingresos están en niveles históricamente bajos. Seguramente estas tendencias alcistas se reforzarán, conforme aumente el número de informes corporativos que superan las expectativas y que podrían dar un buen impulso a Wall Street, incluso si los acontecimientos en Europa no mejoran, según detalla Saladeinversion.com.
En el baile de resultados esta semana participarán 120 empresas del S&P 500 y varios pesos pesados del rubro industrial en el índice Dow Jones como Caterpillar, Honeywell, United Technologies, 3M y la aeronáutica Boeing. En el sector de telefonía abren camino AT&T y Verizon, con estimados trimestrales recientemente ajustados a la baja de 43 y 54 centavos, respectivamente. Los rumores apuntan a que AT&T podría pujar por Dish Network para hacerse con su red de telecomunicaciones 4G tras fracasar en la adquisición de T-Mobile por la fuerte oposición del gobierno. En consumo habrá que estar al tanto de la líder mundial Procter & Gamble para la que se anticipa un crecimiento de ventas del 4%, que podría obtener gracias al aumento de precios en todas sus marcas.
También las cuentas de Johnson & Johnson y la cadena de hamburgueserías McDonald’s funcionarán de termómetro de los consumidores, con utilidades estimadas de 1,10 y 1,28 dólares, respectivamente. La lista de valores destacados incluye a Ford y Harley-Davidson, a la química Dupont,a las petroleras ConocoPhillips y Chevron, y las tecnológicas Texas Instruments, Yahoo! y Apple. En el caso de Yahoo, la salida de su cofundador, Jerry Yang, de la junta directiva, no sólo marca el final de una era para el buscador sino que aumenta las probabilidades de la venta parcial de activos como Alibaba o Yahoo Japón a algún gigante tecnológico. En cuanto a ganancias, los analistas no apuestan por más de 24 centavos para el buscador de internet. En tanto, las cuentas de la empresa de la manzana se verán impulsadas por la gran cantidad de consumidores que se pasaron al iPhone tras el lanzamiento del iPhone 4S en otoño, de acuerdo con la firma de análisis Nielsen. La cifra mágica que vaticinan los expertos ronda los 10 dólares, e implicaría un aumento superior al 50% en los beneficios por acción de Apple, respecto al año anterior.
En el ámbito macroeconómico la atención gira en torno a la reunión de la Reserva Federal que mantendrá las tasas de interés en el 0,25%, de acuerdo al consenso de expertos, y a la primera lectura del producto interno bruto del cuarto trimestre, cuyo crecimiento se anticipa en el 3%. Otros indicadores a tener en cuenta en el sector inmobiliario son el de ventas de casas nuevas de diciembre, con un aumento estimado del 1,6% a 320.000 unidades, y el de ventas pendientes de casas que podría crecer un 1%. Para medir la actividad manufacturera contaremos con el índice de la Fed de Richmond de enero, el índice de la Fed de Chicago y el de Kansas de diciembre, sin olvidarnos de los pedidos de bienes duraderos de diciembre que podrían aumentar un 2,3%. Además, el martes por la noche desde Washington, Barack Obama perfilará las prioridades de su agenda en los próximos 12 meses en el discurso del Estado de la Unión, el reporte anual que da el presidente de los EE.UU. al Congreso sobre el estado del país.
Mónica Coronatti, Editora de Norte América, Sala de Inversión











