Las acciones en Wall Street operaron sin grandes cambios, aunque el Dow Jones se vio impulsado por el rally del 12% de una compañía que Warren Buffet compró y forma parte del índice. Las acciones argentinas también se mostraron con leves cambios, aunque una gran compañía local se desplomó más del 15% en Wall Street. Los bonos argentinos en Wall Street registraron este viernes leves subas. Salvo el Global 2029 que retrocedió 0,05%, los demás títulos operaron con ligeras subas. El Global 2030 ganó 0,04%, mientras que los títulos del tramo medio operaron con avances de 0,18% y 0,02% en los bonos a 2035 y 2038. Finalmente, los títulos del tramo más largo registraron ganancias de 0,10% y 0,14%. En lo que respecta a las acciones locales en Wall Street, operaron de forma mixta. Las acciones de Mercado Libre registraron subas de 3,1%, seguida por Ternium e YPF, con avances de 1% y 0,8%, respectivamente. La petrolera argentina repuntó al cierre de la rueda tras conocerse que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito permitió a Argentina apelar la orden de la jueza Loretta Preska sin entregar las acciones que controla el Estado. Del lado bajista, se destacó Globant, con un colapso del 15,4% el viernes. El colapso se da luego de que la compañía emitiera una perspectiva de ingresos más débil y señalara la continua debilidad de la demanda en su mercado principal de EE.UU., a pesar de reportar resultados del segundo trimestre ligeramente por encima de las expectativas. Los ingresos del trimestre aumentaron un 4,5% hasta los 614 millones de dólares, justo por encima de las estimaciones, pero el crecimiento en Norteamérica siguió siendo lento, lastrado por un cliente importante, mientras que América Latina y los sectores de tecnología y telecomunicaciones mostraron debilidad. Europa continuó superando al resto, con un crecimiento de dos dígitos. La dirección redujo su previsión de ingresos para todo el año a al menos 2.445 millones de dólares, lo que implica un crecimiento de solo el 1,2% frente a su perspectiva anterior del 2%, citando una conversión más lenta de la cartera de proyectos en todo el mercado de servicios de TI. La guía del tercer trimestre también fue ligera, con ingresos de al menos 615 millones de dólares frente al consenso de alrededor de 619 millones de dólares. El banco de inversión, Morgan Stanley señaló el cambio de la dirección hacia capacidades de IA y servicios basados en suscripción, junto con un plan de reestructuración que se espera genere 80 millones de dólares en ahorros de costos anualizados. Esperan que el nuevo modelo lleve tiempo, pero consideran que la fuerte caída de las acciones ya ha descontado muchas malas noticias. Los principales índices accionarios en Wall Street cerraron el viernes de forma mixta. El Dow Jones subió 0,08%, en cambio, el índice tecnológico Nasdaq registró una merma de 0,40%, y el S&P500 cayó 0,29%. La causa por la que sube el Dow Jones más que el resto de los índices es por la suba en United Health Group, que avanzó 12,3% este viernes. El rally en la acción se da luego de que importantes inversores en EEUU señalaron que han comprado papeles de la compañía, la cual ha sufrido importantes pérdidas en los últimos meses. Berkshire Hathaway (BRKB), compañía de Warren Buffett, anunció nuevas posiciones en Nucor (NUE) y en el gigante del Dow Jones, UnitedHealth (UNH), a la vez que redujo su aún considerable participación en Apple (AAPL). El jueves por la noche, Berkshire reveló sus últimas compras, ventas y tenencias de acciones. El conglomerado dirigido por Warren Buffett asumió una nueva posición en la siderúrgica Nucor y en la aseguradora UnitedHealth, que atraviesa dificultades. Berkshire también vendió más acciones de Apple y Bank of América (BAC), sus dos posiciones más importantes. Del mismo modo, el gestor de fondos de cobertura Michael Burry, que saltó a la fama al predecir la crisis de las hipotecas subprime, acumuló acciones y opciones de compra de la debilitada UnitedHealth, una acción que Berkshire Hathaway de Warren Buffett también ha anunciado que ha comprado recientemente. A pesar del rebote reciente, las acciones de United Health todavía se encuentran muy lejos de sus máximos, evidenciando una pérdida de 55% desde sus máximos de 2024. En materia de datos macro, se publicó hoy que las ventas minoristas en EE.UU aumentaron en julio con un avance generalizado, impulsadas por las ventas de automóviles y las principales promociones en línea. Nueve de las 13 categorías registraron aumentos, liderados por el mayor aumento en las ventas de vehículos motorizados desde marzo, con un aumento también en las ventas de minoristas en línea y tiendas de artículos generales. El informe de ventas minoristas mostró que las ventas del grupo de control avanzaron un 0,5 % en julio, con varias categorías registrando ganancias sólidas, pero también con algunos aumentos de precios durante el mes. El informe del viernes implica un comienzo mucho mejor para el gasto del consumidor en la segunda mitad del año después de que la incertidumbre en torno a las políticas del presidente Donald Trump, entre ellas los aranceles, afectara la confianza y mantuviera a muchos consumidores al margen en los meses anteriores. Si bien el mercado laboral está cambiando a una marcha más lenta, la claridad adicional sobre la política comercial y un repunte en el mercado de valores están dando a algunos consumidores más confianza sobre su poder adquisitivo. Con estos datos, y sumando el informe de empleo y de inflación recibidos en las últimas jornadas, el mercado se prepara para el primer recorte de tasas de la Fed en septiembre. El mercado le asigna un 93% de probabilidad que la Fed recortará la tasa en dicho mes en 25 puntos básicos, para colocar a la tasa en el rango de 4% y 4,25%. A su vez, espera dos recortes de tasas adicionales, una en octubre y otra en diciembre, es decir, un recorte por cada una de las reuniones que quedan en 2025.