Cada vez son más las personas que apuestan y se juegan por la opción de emprender, ya sea para innovar en el mercado o como crecimiento laboral.
También están quienes tienen pequeñas y medianas empresas(PYME) y desean realizar una inversión que permita el progreso de las mismas. Es por eso que los créditos se vuelven un aliado necesario para financiar los proyectos.
¿Cuáles son las opciones de créditos para las empresas y PyME?
Hay diversas opciones que se ajustan a cada necesidad, locación o tipo de industria que trabaje. Estos son algunos de ellos.
Solicitá un préstamo del BICE para tu PyME
Apunta a las PyME de carácter industrial, agroindustrial o de serviciosindustriales con un monto máximo de $ 450millones. Tiene una tasa fija deinterés del 59% y su plazo de devolución es de 36, 48, 60 u 84 meses, y hasta 24 meses de gracia.
Se necesita el certificado PyME vigente y para obtenerlo hay que contactar al Banco BICE para solicitar el crédito.
Tramitá un crédito a través de CreAr Inversión PyME Federal
Está dirigido a todas las provincias, excepto aquellos que estén radicados en CABA y se desempeñen en el ámbito industrial, agroindustrial o de servicios industriales. El monto máximo es de $ 150 millones.
Es necesario contar con certificado PyME vigente y estar incluido dentro del listado de CLAEs. Dependiendo de la provincia y según el banco, tenés que sacar turno presencial y solicitar el crédito.
Pedí un crédito directo
Está disponible para empresas micro, pequeñas o cooperativas de la actividad industrial, los servicios industriales y la agroindustria. El monto por empresa puede llegar hasta $ 60 millones. Y el período de devolución es de 7 años con 1 año de gracia.
Se requiere ser una micro o pequeñaempresa que se encuadre dentro de los sectores de actividad de industria, servicios industriales y agroindustria. Además, se debe acreditar 12 meses de ventas comprobables en la actividad para solicitar el crédito y tener Certificado PyME vigente.
Solicitar un crédito para invertir a través de operaciones de leasing
Este es un mecanismo de financiación mediante el cual una entidad financiera adquiere un activo de capital por instrucción de un cliente solicitante.
Se puede usar para bienes de origen nacional o nacionalizados directamente relacionados a la actividad productiva. Así como también para bienes importados, con un cupo máximo del 30%. El monto máximo es de $ 30 millones.
Se debe contar con Certificado MiPyME vigente, ser una MiPyME industrial, agroindustrial o de servicios industriales, y estar incluido dentro de los CLAEs. Para acceder, tenés que elegir unaentidad financieray acercarte a su sucursal más cercana para tramitar tu crédito.
Accedé a un microcrédito para la economía popular y solidaria
Este crédito apunta a aquellos trabajadores o grupoasociativo de la EconomíaPopular y Solidaria que desarrolle actividades de producción, servicio o comercialización.
Se necesita ser mayor de edad, dar una breve descripción de la actividad y del destino que le darás al microcrédito, y estar desarrollando una actividadeconómica.
Para obtenerlo deberás contactarte con la Institución de Microcrédito (IM) más cercana a tu domicilio para recibir asesoramiento sobre las posibilidades de acceso al microcrédito. Luego, los tutores de crédito de la institución contactada evaluarán tu solicitud y te comunicarán los pasos a seguir.