El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino, afirmó la necesidad de impulsar un proceso que abarque a todas las economías regionales y que implique la sincronización entre las normativas, las prácticas de trabajo y una manera precisa de articular la actividad bursátil.

Así lo indicó el titular del organismo durante la cumbre de presidentes de Bolsas de Comercio y Mercados de Valores de la Argentina. El evento finalizó hoy y fue realizado en la la Bolsa de Comercio de Mendoza (BCM), en la que se analizó la situación del mercado de valores y las bolsas de comercio de todo el país.

"Es casi una obligación de las bolsas y los mercados la de generar productos alternativos de inversión, apoyados en especialistas que analicen los proyectos y los fondos de garantía correspondientes, para poder atraerlos al mercado y convertirlos en productivos, generando así un ecosistema crediticio y de fondeo de proyectos", comentó Cosentino.

Los titulares de los organismos acordaron trabajar de forma conjunta en la normativa y en la definición de nuevos productos de inversión que permitan potenciar las economías regionales, haciendo también uso de fondos tripartitos o de organismos internacionales, como los del Banco Mundial.

A la vez, los participantes del encuentro remarcaron la necesidad de "trabajar intensamente" en la educación y difusión de la cultura inversionista a través de las universidades y escuelas secundarias del país, con el objetivo de generar conocimiento del mercado bursátil y financiero fuera del ámbito bancario.

Además de Cosentino, en el evento estuvieron presentes Luis Abrego (Bolsa de Comercio de Mendoza), Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio de Buenos Aires); Miguel Simioni (Bolsa de Comercio de Rosario); Manuel Tagle (Bolsa de Comercio de Córdoba); Martín Vigo Lamas (Bolsa de Comercio de Santa Fe) y Carlos Areco (Bolsa de Comercio de Bahía Blanca).

También estuvieron Luis Garretón (Bolsa de Comercio de Tucumán); Norberto Peluso (Bolsa de Comercio Confederada); Rubén Piceda (Bolsa de Comercio del Chaco); Alcides Balla (Bolsa de Comercio de Entre Ríos); Damián Ventura (Bolsa de Comercio de San Juan); Andrés Ponte (MATBA-ROFEX); Alberto Curado (Mercado Argentino de Valores) y Jorge García (BYMA).