

Para cumplir con sus nuevas funciones y alojar las incorporaciones de personal, la Comisión Nacional de Valores (CNV) alquiló una oficina en la Galería Jardín, sobre la calle Florida 537, donde estima podrá mudar unas 90 personas dentro de un mes. Se trata del piso 12 de la Torre Florida, de unos 530 metros cuadrados y cuatro cocheras, por un alquiler de $ 30 mil por mes.
Vimos una gran cantidad de oficinas en el microcentro. Elegimos la que tenía el menor costo por metro cuadrado y donde la necesidad de obra era menor, explicó gerente General, Rodolfo Iribarren, a El Cronista. La oficina necesita un pequeño arreglo y ajuste, así que estaremos ocupándola en un mes, explicó. Necesitará dos o tres semanas de obra para armar divisiones para despachos y cambiar alfombras.
Mientras tanto, el Congreso tiene que aprobar un presupuesto para 2014 de $ 86,3 millones, un alza 41% interanual.
El contrato de alquiler por tres años se firmó el martes de la semana pasada, después de haber recorrido más de diez inmuebles por el microcentro y Puerto Madero. El alquiler se hizo por contratación directa porque el organismo hizo dos licitaciones que resultaron desiertas.
Hoy, con 300 personas, el plantel de la CNV trabaja apretado en el edificio de la calle 25 de Mayo 175. Ya quedaba pequeño, así que para las incorporaciones de personal las salas de reuniones de los pisos y el subsuelo se tuvieron que convertir en oficinas.
Aún no se sabe cuál será el personal que se trasladará. Se está estudiando qué área interactúa con mesa de entradas, con el archivo, para que la información sensible no circule por cinco cuadras, dijo Iribarren.
Este año la CNV incorporará 80 personas, principalmente contadores y abogados. Y espera completar la dotación con otras cien personas más, hasta 400, el año que viene para poblar las delegaciones regionales. En tanto, al directorio le falta nombrar unos 24 cargos nuevos para ocupar el nuevo organigrama de ocho subgerencias y aperturas inferiores.
La idea es conseguir en algún momento un lugar donde estar todos juntos, dijo Iribarren. El contrato se puede rescindir si llegamos a conseguir un edificio en forma gratuita, explicó. En caso de que el Estado pudiera reorganizar sus edificios y asignarle uno nuevo.
El trabajo fuerte del organismo en estos últimos meses del año y hasta marzo próximo es la registración de todos los actores del mercado. Espero que sea paulatino, dijo Iribarren. Hoy el mercado está a la expectativa de si se cambiarán algunos de las obligaciones de la norma, lo que podría demorar las inscripciones. Es normal, hasta que se aclaren las dudas, que todo el mundo esté a la expectativa. Si en los próximos 30 días no viene nadie, veremos de qué manera inducirlo, explicó.
Otro cambio es que el personal pasará a regirse por la Ley de Empleo Público, que reconoce la estabilidad del puesto e implica suplementos salariales por escala. Según dijo Damián Comas, delegado de UPCN, sólo resta que la secretaría de la Gestión Pública convoque a la firma del convenio del Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep).













