Para protegerse contra la inflación, las pequeñas y medianas empresas (pymes) buscan estrategias para proteger su capital sin asumir riesgos excesivos. Diversos especialistas coinciden en que la clave está en elegir instrumentos que combinen seguridad, liquidez y rentabilidad moderada, evitando apuestas especulativas que puedan comprometer la estabilidad del negocio.
Cuáles son las mejores inversiones para pymes
1. Plazos fijos
Los plazos fijos siguen siendo una opción clásica para quienes priorizan certeza. Permiten conocer de antemano la tasa y el rendimiento, lo que facilita la planificación financiera.
Aunque la rentabilidad puede ser limitada frente a la inflación, su bajo riesgo y la posibilidad de renovarlos periódicamente los convierte en una herramienta confiable para resguardar fondos operativos.
2. Dólar MEP
En segundo lugar, el dólar MEP se posiciona como una alternativa para dolarizar ahorros de manera legal y transparente. Este mecanismo, regulado por la CNV, permite acceder a divisas sin recurrir al mercado informal, reduciendo riesgos y ofreciendo protección frente a la devaluación. Para PyMEs que importan insumos o necesitan estabilidad cambiaria, es una opción estratégica.
Invertir bien es solo una parte del desafío, ya que administrar de la mejor manera es igual de importante. Por eso, Galicia lanzó la App Galicia Office llega renovada para acompañar a empresas argentinas con una experiencia digital más simple y segura.
Desde pagos a proveedores hasta acceso a líneas de crédito y operaciones de dólar MEP, todo en un solo canal. Con login biométrico, vistas personalizadas y herramientas que facilitan la conciliación, Galicia Office se convierte en un aliado para potenciar la gestión financiera y ahorrar tiempo.
3. Billeteras virtuales
Las billeteras digitales no solo permiten operar con rapidez, sino que también ofrecen ventajas adicionales como descuentos y pagos inmediatos, como la App Galicia Office.
Para PyMEs, representan una solución práctica para manejar cobros y pagos sin depender del efectivo, reduciendo costos operativos y mejorando la experiencia del cliente.
Más allá de estas tres opciones, los economistas recomiendan diversificar y evitar concentrar todo el capital en un solo instrumento. La combinación de seguridad y flexibilidad es la clave.