El Banco Central de la República Argentina (BCRA)decidió bajar las tasas de interés que pagan los plazos fijosy ahora la ganancia será distinta según el depósito. ¿Cuánto ganás o perdés según cuando te toque renovar?
Sin dudas, el plazo fijo es una de las herramientas más elegidas por los argentinos para ahorrar. En un contexto de alta inflación, el Gobierno anterior se vio obligado a subir las tasas y, por eso, esta alternativa era una gran variable para cuidar los pesos para los que no tienen conocimientos del mercado financiero.
Sin embargo, con la asunción de Javier Milei, se lanzó la comunicación A7922 con una política de recorte: "En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación, el directorio consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo".
Chau plazo fijo: bajan las tasas de interés, ¿cuánto pierdo si renuevo mis depósitos?
El Instituto Nacional De Estadísticas y Censos (INDEC) anunció que la inflación de noviembre fue del 12,8% en total, pero según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por Banco Central, esa cifra podría aumentar a casi el 20% en enero.
De esta forma, para igualar la pérdida del poder adquisitivo, los ahorros deberían tener garantizado un interés anual del 240% en total. Sin embargo, la tasa de interés bajó un 23%; de 133% a 110% este mes.
Así, los argentinos que realicen un plazo fijo, con la inflación actual del 12,8% estaría perdiendo casi un 30% del valor de sus pesos, pero en caso de que se confirme la expectativa del informe, ese monto se iría a casi un 130% de pérdida.
Por otro lado, el reporte remarca que la inflación apenas bajaría entre el 14% y el 15% para principios de 2024. De esta forma, la diferencia entre la devaluación del peso y los retornos del plazo fijo se mantiene muy alta como para considerar una buena opción ahorrar con esta herramienta.
Una alternativa diferente: qué es un plazo fijo UVA
Ante un contexto de fuerte volatilidad cambiaria y una moneda devaluada, hay una opción diferente a los depósitos tradicionales. El plazo fijo UVA permite empatar la inflación,ya que la ganancia se basa en Unidades de Valor Adquisitivo, como un instrumento de ahorro protegido.
El importe de esta herramienta financiera se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que sigue el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Por otro lado, las ventajas que brinda un plazo fijo UVA es que el inversor dispondrá de una tasa real positiva (se ajusta al índice de inflación) y un plazo de entre 90 a 365 días para generar rendimientos.
¿Cuánto gano si pongo $ 100.000 en un plazo fijo?
Con la nueva tasa de interés del 110% anual, la ganancia mensualizada es de 9,16% cada 30 días. De esta forma, si una persona invierte $ 100.000 en diciembre, obtendrá un retorno de $ 109.160 en total.
Sin embargo, si se deciden reinvertir los intereses obtenidos cada mes renovando el depósito una vez finalizado el plazo mínimo de inmovilidad, la ganancia será mayor, pero todavía queda lejos de los dividendos que se obtienen con un plazo fijo ajustado por inflación.