En esta noticia
En un contexto de volatilidad cambiaria, inflación controlada y alta incertidumbre política, cada vez más argentinos buscan alternativas para proteger sus ahorros sin depender del dólar.
Diversos analistas y referentes del mercado coinciden en que la clave está en la diversificación y en apostar por activos que permitan resguardar el valor en el mediano y largo plazo.
¿Qué recomienda el gurú de Wall Street para proteger el capital?
Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates y uno de los gestores de fondos más influyentes del mundo, advirtió en varias oportunidades sobre los riesgos que enfrentan las monedas tradicionales frente al elevado endeudamiento y la política monetaria expansiva de los bancos centrales.
En una entrevista reciente, Dalio aconsejó destinar hasta un 15% de la cartera a activos como oro o Bitcoin, que funcionan como refugios frente a la pérdida de valor de las divisas.
Si bien su preferencia histórica sigue siendo el oro, reconoció que las criptomonedas pueden cumplir un rol estratégico en la diversificación, especialmente en un escenario de "riesgos sistémicos" para los sistemas monetarios.
¿Cuáles fueron las inversiones más rentables en 2025?
De acuerdo con los últimos datos, el ranking de las inversiones más ganadoras del año muestra un claro dominio de los activos de cobertura:
- Oro: subió cerca de 47% en pesos en lo que va del 2025, convirtiéndose en el gran ganador.
- Dólar minorista: escaló 36% tras la liberación del cepo.
- Bitcoin: avanzó alrededor de 28% en pesos.
- Plazos fijos y dólares financieros: se ubicaron en torno al 22% anual.
- Merval: fue el gran perdedor, con una caída cercana al 28%.
En los primeros días de septiembre, el oro y el Bitcoin también se destacaron con subas superiores al 11% en pesos, mientras que las tasas en moneda local ofrecieron rendimientos más limitados.
¿Qué sectores de acciones recomiendan los analistas?
Para quienes toleran mayor volatilidad y buscan una inversión a mediano o largo plazo, algunos expertos señalan oportunidades en acciones del sector energético.
Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, destacó que las "únicas acciones con las que me siento cómodo para holdear son las del segmento oil and gas, como, por ejemplo, Pampa, TGN, YPF y Central Puerto".
Sin embargo, los analistas advierten que ingresar ahora en renta variable implica aceptar una alta exposición al riesgo y que este tipo de inversiones están reservadas para perfiles agresivos.
¿Cuál es la clave para invertir en este escenario?
La conclusión de los especialistas se centra en la estrategia más efectiva como la diversificación. Una parte de la cartera puede dolarizarse o invertirse en activos de cobertura como oro y Bitcoin, mientras que otra puede destinarse a tasas en pesos o bonos que ajusten por el tipo de cambio.
De esta manera, los ahorristas pueden equilibrar seguridad y rentabilidad sin depender exclusivamente del dólar, al tiempo que se preparan para un contexto de alta volatilidad política y económica.