En esta noticia

El ministro de Economía, Luis Caputo, sorprendió con una frase que evidenció la brecha entre su visión y la del mercado: "Yo hubiera pensado que con todo esto el riesgo país iba a estar ahora cerca de 400 puntos".

El funcionario enumeró los avances recientes como la eliminación del cepo, la recapitalización del Banco Central (BCRA), la compra de u$s 5000 millones en reservas, la baja de la inflación y el triunfo electoral en la Ciudad, y lamentó que ese balance no fuese suficiente para convencer a los inversores, que vislumbran dos factores de riesgo en el horizonte financiero.

El segundo, más estructural, es que incluso si el Gobierno logra un buen resultado electoral, los bonos continúen muy lejos de los niveles que habilitan un rollover ordenado de la deuda. La desconfianza, en este caso, ya no se explica solo por el calendario político, sino por la fragilidad de los fundamentos económicos y la estrategia de acumulación de reservas, que quedó en suspenso hasta después de los comicios.

El título del informe es "Hasta las elecciones"

Y es que ese diagnóstico choca con una realidad que se impone en los mercados: la necesidad inmediata de enfrentar vencimientos por $ 13,7 billones la próxima semana, de los cuales $ 9,1 billones están en manos privadas. Con un sistema financiero condicionado por un encaje del 50% -el más alto en más de tres décadas según 1816-, la dinámica de rollover es cada vez más incierta.

Desde una casa de bolsa muy reconocida en la City agregaron que la rueda del miércoles había comenzado con un tono optimista: "Fondeo en el rango del 35%-40%, Lecap en recuperación y Boncer estables. Pero el escenario se quebró cuando el dólar empezó a moverse y el BCRA salió a absorber pesos: ahí llegó el primer sell off.

Poco después, la Cámara de Diputados rechazó el veto de Javier Milei y el mercado sufrió la segunda oleada de ventas. El golpe final vino con la caución, que trepó hasta 140% luego de que muchos esperaran hasta último momento para tomar pesos a la espera de una baja al 2%. Fue entonces cuando estalló el tercer sell off".

El saldo fue contundente: bonos en dólares -2%, Lecap -1,5%, Duales -1% y Boncer-1,5%. El T13F6 quedó rindiendo 4,15% de TEM y el TZXD6 cerca de 20%. Para el broker, "nada tiene sentido, está todo roto. Este quilombo empeora más lo frágil que está el mercado local".

Incertidumbre por lo que viene

También advirtieron que el próximo desafío será la licitación. El reconocido broker señaló que lo más probable la semana próxima es que los bancos devuelvan nuevamente pesos: "¿Otra suba de encajes? Ya no se trata solo de liquidez, sino que comienza a ser un problema de riesgo".

Para dar una referencia, ejemplificó que Bancor licitó alrededor de 7 puntos por debajo del soberano, lo que refleja la reticencia del mercado frente a la deuda soberana", agregó.

Sobre esto también advirtió 1816: "La próxima semana el Tesoro enfrentará vencimientos por $ 13,7 billones, de los cuales $ 9,1 billones están en manos privadas. Con la exigencia de encajes diarios, los bancos llegan a las licitaciones siempre con el requisito de efectivo mínimo, lo que dificulta anticipar el comportamiento del rollover. Sin embargo, a la luz de la experiencia reciente, no puede descartarse que en los próximos dos meses se apliquen nuevas subas de encajes".

También aseguró que la volatilidad en las tasas a un día "ha sido extrema en los últimos días". Lunes y martes la tasa de caución se desplomó a casi 0% en los últimos minutos de la rueda, efecto de la medición diaria de encajes y de una sobreintegración estimada en $ 1,4 billones.

"Frente a ese desajuste, el BCRA volvió a intervenir ayer con pases (y simultáneas) por primera vez desde el 1.º de agosto, con el objetivo de fijar un piso a la tasa. El resultado fue un salto abrupto: la caución pasó de 0% a más de 140% en apenas una jornada, un nuevo hito del régimen de tasa endógena", agregó.

En este contexto, a 1816 no le sorprendería que haya nuevas modificaciones normativas orientadas a ordenar la operatoria: "Lo que sí sería llamativo es que no las hubiera", concluyó.