Las tasas de interés que ofrecen los bancos para plazos fijos en pesos bajaron de forma acelerada en las últimas semanas. Después de superar el 50% anual, algunas entidades ya ajustaron sus TNA por debajo del 45%.
Esta caída obliga a los ahorristas a repensar sus estrategias y buscar opciones más rentables para proteger sus pesos.
¿Conviene seguir apostando al plazo fijo tradicional?
La baja de tasas responde a un contexto de menor presión inflacionaria y ajustes en la política monetaria.
Sin embargo, para muchos argentinos, el plazo fijo sigue siendo una herramienta clave para evitar que sus ahorros pierdan valor. En especial, quienes prefieren evitar la volatilidad del dólar o no tienen acceso a instrumentos más complejos.
¿Cuánto gano si invierto $ 1.000.000?
Con una TNA del 36%, una inversión de $ 1.000.000 a 30 días genera una ganancia de $ 29.589,04. Al finalizar el plazo el ahorrista recibe $ 1.029.589,04, que incluye el capital inicial más intereses.
Este rendimiento puede variar según el banco elegido, ya que cada entidad ofrece condiciones distintas.
¿Qué banco paga más por un plazo fijo a 30 días?
Aunque la mayoría de los bancos ajustaron sus tasas, algunos aún ofrecen rendimientos por encima del promedio. Estos son los que lideran el ranking:
| Banco | Tasa de interés anual |
|---|---|
| Banco Nación | 36% |
| Santander | 35% |
| Galicia | 35,25% |
| Provincia | 34% |
| BBVA | 35% |
| Macro | 35,5% |
| Credicoop | 37% |
| ICBC | 35,15% |
| Ciudad | 31% |
| Hipotecario | 40% para clientes y 43% para no clientes |
| Voii | 43% (hasta $ 999.999) |
| CMF | 42% |