Un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y Servicios contabilizó en abril

65 “saladitas en la Ciudad de Buenos Aires,

cifra que representa

un aumento de 14% respecto al mismo período de 2015

.

Según el sondeo, se registró un sensible aumento en el número de ferias internadas o multipunto (popularmente conocidas como "saladitas") en las áreas relevadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las ferias tienen "una superficie promedio aproximada de 975 metros cuadrados y una cantidad promedio de puestos cercana a 60 , señaló el estudio.

Analizando los rubros comercializados, el de Indumentaria y Calzado se posicionó como el puesto más comercializado en casi todas las ferias.

“Otro sector destacado fue Alimentos y Bebidas, que ocupó la primera posición en algunos predios , indicó el relevamiento de la CAC.

“Esto entraña un potencial riesgo para la salud, dado que a menudo los puestos no cuentan con las condiciones de higiene apropiadas para la elaboración, conservación o venta de este tipo de bienes , consideró la entidad.

La comercialización de productos falsificados o de dudoso origen fue detectada en más del 55% de las ferias y entre las marcas más afectadas se ubicaron Adidas, Nike y Puma.

En lo que respecta a condiciones de seguridad e higiene, buena parte de los predios cuentan con significativas falencias, ya que el 55% de las ferias no cuenta con salidas de emergencia o alternativas.

El 22% de los predios presentó claras deficiencias en las condiciones de limpieza , advirtió el estudio.