El Banco Central volvió a vender casi u$s 100 millones en el mercado oficial de cambios, mientras se esperan las primeras liquidaciones dentro del nuevo programa del "dólar agro", que formalmente está vigente a partir de hoy, en una rueda en la que las reservas cayeron con fuerza tras otro pago al FMI.
El saldo negativo que registró este lunes el Central tras su intervención cambiaria impulsó a alrededor de u$s 520 millones las ventas netas acumuladas en las cuatro primeras ruedas de abril. En lo que va del año, el rojo asciende a más de u$s 3500 millones.
A la vez, un pago de capital al Fondo Monetario Internacional impactó a la baja sobre la reservas brutas. Las tenencias cedieron u$s 1455 millones y finalizaron la jornada en u$s 37.203 millones, según estimó la entidad de manera preliminar en su resumen diario de variables financieras.
La expectativa de este lunes estaba puesta en el impacto en las reservas tras la entrada en vigencia del nuevo régimen de estímulo para el sector agroexportador, que le ofrece una cotización diferencial de $ 300 por sus ventas, el cual no se reflejó porque no se registraron operaciones bajo esa modalidad.
"Algunas dudas sobre la operatividad del sistema y las dificultades para su implementación por parte de las entidades financieras conspiraron para desembocar en la ausencia de negocios bajo el nuevo sistema y, en consecuencia, postergaron para los próximos días la evaluación del resultado", señaló Gustavo Quinta, de PR Corredores de Cambio.
Por otro lado, la autoridad monetaria dispuso un incremento de $ 2,17 sobre el tipo de cambio oficial mayorista, que finalizó la jornada en $ 213,39. De este modo, compensó la inactividad de los cuatro días anteriores, por los feriados y el fin de semana, para mantener el ritmo de devaluación diaria.