El banco de inversión más grande del mundo en gestión patrimonial asumió una visión bajista en cuanto a las acciones. Teme que la última escalada de la pelea comercial entre EE.UU. y China signifique una mayor amenaza para los mercados globales.

UBS Wealth Management, que supervisa u$s 2,5 billones de clientes ricos, recomendó reducir la posición en acciones por primera vez desde el pico de la crisis de la eurozona en 2012. Le preocupa que la guerra comercial y la desaceleración del crecimiento global aumenten el riesgo de tener acciones.

La medida, impulsada por el anuncio de Donald Trump de que aumentaba aranceles ya anunciados, escribió Mark Haefele, director de inversiones del grupo de gestión patrimonial de UBS, en una nota distribuida a los clientes el domingo a noche. Recomienda recortar la exposición a varias clases de activos. "Es cada vez menos probable que se frene la escalada de la guerra comercial antes de fin de año", dijo a Financial Times. "La última ronda de aranceles eleva el peligro de que se desacelere el crecimiento global y la expansión industrial".

Este año los mercados globales tendieron a moverse abruptamente en respuesta a tuits y titulares de diarios vinculados a la pelea comercial.

El viernes, el presidente de EE.UU. dijo a las compañías norteamericanas que "empiecen inmediatamente a buscar una alternativa a China". La declaración provocó una venta masiva que derivó en una caída de 2,6% en el mercado de acciones porque los inversores canjearon sus acciones por activos más seguros como bonos soberanos.

Más tarde ese mismo día Trump dijo que EE.UU. elevaba de 25% a 30% el arancel a los u$s 250.000 millones en productos chinos a partir del 1 de octubre y subía de 10% a 15% un gravamen a otros u$s 300.000 en importaciones chinas que incluyen juguetes y ropa.

Ayer Trump cambió de opinión y elogió a China por hacer un esfuerzo por reiniciar las negociaciones comerciales. Esos comentarios impulsaron a los mercados europeos y ayudaron a detener una fuerte caída en Asia. Las acciones norteamericanas también se recuperaron 1,1%.

UBS cree que la guerra arancelaria no provocará una recesión a gran escala en Estados Unidos, debido al ablandamiento de la política del banco central y al saludable consumo, que representa cerca del 70% de la economía.

Pero otros estrategas concuerdan en que las escaramuzas en la pelea comercial están haciendo más difícil asumir una postura alcista en las acciones, que se siguen negociando a niveles históricamente elevados.