Google inició una nueva ofensiva en su batalla por mantener el contenido de noticias en la web abierta, en vez de que quede encerrado en aplicaciones móviles controladas por sus rivales Facebook y Apple. La compañía anunció ayer que está trabajando con más de 30 editoriales de noticias, incluyendo The Guardian y la BBC, y con varios grupos tecnológicos como Twitter y LinkedIn sobre una iniciativa llamada accelerated mobile pages.
El objetivo del proyecto es que las páginas web de noticias puedan cargarse instantáneamente a los smartphones y tablets. La lentitud con la que abre el contenido es un factor clave que lleva a los lectores y a las publicaciones a inclinarse más por aplicaciones de noticias.
La distribución de noticias se está convirtiendo en uno de los campos de batalla más feroces entre los grandes grupos de Silicon Valley. En mayo, Facebook lanzó un producto llamado instant articles, que permite a las publicaciones de noticias agregar artículos directamente en su app en vez de tener que colocar un link a sus propios sitiosweb. La oferta sedujo a editoriales como The New York Times y BuzzFeed con el argumento de que los lectores se verían atraídos por la mayor velocidad.
"Cada vez que una webpage tarda demasiado en abrir, ellos pierden un lector y la oportunidad de generar ingresos a través de publicidad o suscripciones", explicó David Besbris, vicepresidente de ingeniería de la división de investigaciones en Google. El mes pasado, Apple lanzó su servicio News, que también carga artículos de inmediato dentro de una aplicación.
La iniciativa "accelerated mobile articles" de Google está diseñada para darle a la web la velocidad de las aplicaciones móviles nativas. Será de código abierto, es decir que cualquier editorial o compañía tecnológica puede usar la tecnología en forma gratuita. Google planea implementar la tecnología en su motor de búsquedas a principios de 2016.
"Éste es un momento realmente importante para que nosotros ayudemos a que la web sea genial otra vez", aseguró Besbris. Los smartphones y tablets vienen reemplazando a las computadoras de escritorio como el principal dispositivo por el que se accede a internet, y muchos usuarios emplean cada vez más aplicaciones. Este giro ha sido un problema para Google porque gran parte de sus ingresos de publicidad se generan en las páginas web.
Al mismo tiempo, muchas publicaciones se muestran reacias a entregar su contenido a los "jardines cercados" de Facebook y Apple. Tony Danker, oficial de estrategias en Guardian News & Media, la editorial de The Guardian, señaló que el proyecto accelerated mobile pages es altamente ambicioso. Busca simultáneamente crear una excelente experiencia para el usuario, dar más autonomía a las publicaciones y desarrollar publicidad eficaz para la web móvil".
La iniciativa encabezada por Google implica la creación de una serie de estándares comunes para el apuntalamiento técnico de las páginas web móviles. El código detrás de la iniciativa fue incorporado en Github, un repositorio abierto al que pueden acudir los desarrolladores de software.
Todavía hay que encontrarle la vuelta a muchas especificaciones técnicas, incluyendo cómo se manejarán las cuestiones de publicidad y suscriptores. Desde Nueva York Besbris indicó también que trabajan con la idea de lo instantáneo. No obstante, aclaró que en el formato no habrá nada específico que privilegie a estas páginas en el buscador.
Al haberse creado a partir del lenguaje HTML, el mayor estándar de páginas web, los contenidos de accelerated mobile pages no precisarán de ningún programa especial para ser leídos.
