
Ubicar el momento en que Apple oficialmente se convertirá en la primera compañía cotizante con capitalización bursátil de u$s 1 billón es más complicado de lo que parece mayormente debido al inmenso programa de recompra de acciones que está aplicando la compañía.
Ayer las acciones de Apple treparon más de 5% y registraron un récord intrarrueda de u$s 201,32 después de que la compañía anunció un crecimiento de facturación más sólido de lo esperado. Ese desempeño se debe al éxito de las versiones más premium de su IPhone insignia.
La facturación total se incrementó 17% interanual a u$s 53.300 millones en el tercer trimestre, y las ganancias subieron 32% a u$s 11.500 millones.
El alza del precio de las acciones implica que Apple se acerca a una capitalización bursátil de u$s 1 billón, pero los cálculos no están claros debido a la incertidumbre sobre la cantidad de acciones que hay en circulación debido al programa de recompra de Apple.
La recompra de acciones es una de las grandes razones por las que los inversores se muestran tan entusiasmados este año con el grupo tecnológico y ofrece un sostén para el valor de mercado de la compañía porque Apple puede entrar y comprar acciones cuando las mismas se debilitan.
Pero el programa no deja ver el número exacto de acciones que tiene Apple en circulación.
Hasta fines de junio, el fabricante del iPhone tenía emitidas 4843 millones de acciones, según su último informe de resultados. Eso significa que Apple debería tener una capitalización bursátil total de u$s 1 billón cuando sus acciones lleguen a u$s 206,49.
Pero las recompras reducen la cantidad total de acciones, lo que convierte la marca de u$s 1 billón en una meta móvil.
Apple retiró casi una cuarta parte de sus acciones desde que comenzó a recomprar capital en el primer trimestre de 2013, según Howard Silverblatt, analista de S&P Dow Jones Indices.
El total de acciones era de 5074 millones en enero y lo más probable es que la cifra sea aún menor a los 4843 millones informados el martes a la tarde. Se publicará una cifra más actualizada en la declaración regulatoria trimestral 10Q que se supone presentará la compañía hoy.
"Cuanto más compran, más deben subir las acciones" para que la capitalización bursátil de Apple alcance el u$s 1 billón, explicó Silverblatt.
Los proveedores de datos como Thomson Reuters y los índices como S&P 500 calculan en tiempo real la capitalización de mercado de Apple en base al precio de las acciones y a la última cantidad total de papeles cotizantes. Otras compañías en la carrera por alcanzar el billón de capitalización de mercado también quizás tengan desactualizado su número total de acciones cotizantes debido al uso de opciones sobre acciones, pero el plan de recompra de Apple hace que sus fluctuaciones sean más significativas.
Apple estima que desde 2013 devolvió cerca de u$s 210.000 millones a los accionistas mediante recompras y dividendos, más que el valor de mercado total de gigantes corporativos como AT&T, Coca-Cola o Disney.
En el primer trimestre de 2018, Apple recompró u$s 22.800 millones de su propio capital y la compañía ahora representa al menos seis de las 10 mayores recompras trimestrales en la historia del mercado de valores de Estados Unidos.
Apple apunta a que con el tiempo su posición de liquidez neta sea cero, comparado con los u$s 145.000 millones a fines de marzo. Por lo tanto, el programa de recompra va a continuar y junto con él, la caída de la cantidad de acciones de Apple y la imprecisión sobre su capitalización bursátil.














