

Matías Ríos tiene 14 años y desde los ocho practica esgrima en Gimnasia y Esgrima de Devoto, la cuna de grandes figuras de la disciplina. Por su parte, Valentina Muñoz, de 15 años, practica ciclismo y viene de familia de ciclistas de la localidad Maquinchao, en Río Negro. Juntos, serán dos de los futuros deportistas olímpicos que sueñan con calzarse la medalla de oro en la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) en 2018. Es la primera vez que se realizan fuera del continente asiático.
Con la llegada de 3.920 atletas de 206 países, sumado asistentes o dirigentes, la ciudad anfitriona tiene por delante un verdadero desafío que, si bien no representan la magnitud de los Juegos Olímpicos tradicionales, requiere de una organización y un trabajo importante. El resultado de esto podría influir positivamente para que ella pueda convertirse, en un futuro, en sede de eventos deportivos aún mayores como el Mundial de Rugby en 2027, donde la Argentina ya presentó su candidatura, o los Juegos Panamericanos -en abril, se decidió ser candidatos en la edición 2027 y no 2023, como se había planteado en principio.
Esta última decisión refleja la otra cara de la organización de esta clase de eventos, que se ven influenciados por costos y presupuestos exuberantes. Este fue el motivo principal que dio Gerardo Werthein, titular del Comité Olímpico Argentino. Según explicó, la decisión se tomó en base a un "exhaustivo plan presupuestario" que arrojaba un costo aproximado de u$s 650 millones para poder llevar adelante la competencia. Bajo esta línea, al igual que la Argentina, son varios los países que bajan el pulgar y, en este caso, a los Juegos de Verano de 2024. Hamburgo, Roma y Budapest son ejemplo de ciudades que, influenciados por el reclamo popular, desistieron del protagonismo.
La preparación
A más de un año del inicio de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, que se desarrollarán del 6 al 18 de octubre, las sedes y las instalaciones están en plena preparación para recibir a los deportistas. Fuera de los espacios listos como el Parque Verde de Palermo o el Tecnológico en Tecnópolis, el trabajo más importante se centra, hoy, en el Villa Olímpica de la Juventud y alrededores. Realizadas las obras por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad y con la generación de 3.000 empleos, el centro ubicado en Villa Soldati buscará ser un espacio que vaya más allá de lo deportivo.
"La iniciativa de llevar este gran evento internacional a la Comuna 8 se da en el marco de una decisión estratégica de continuar con las políticas de desarrollo del sur de la Ciudad. Será un acontecimiento de gran envergadura que dejará un importante legado social, económico y urbano", cuenta Andy Freire, ministro de Modernización, Innovación y Tecnología porteño. El proyecto -que presentará 31 edificios de máximo seis pisos con aproximadamente 1.200 unidades habitacionales de 1, 2 y 3 ambientes- será utilizado por los deportistas y, una vez finalizados los juegos, comercializado con créditos blandos articulados por el Instituto de la Vivienda, con prioridad para los habitantes de la zona sur.
Sustentables
La concientización sobre medioambiente ha conllevado a que la organización de estos eventos sean lo más sustentables posible. Desde el Ministerio, para lograr que estos juegos sean "los más sustentables de la historia", buscarán cumplir con los estándares internacionales de excelencia en eficiencia energética, emisiones de carbono, basura cero y cuidado del agua, entre otros.
Esta sustentabilidad, además, tiene como objetivo la generación de un legado urbano y social para la Ciudad. "Estamos muy entusiasmados porque los juegos van a dejar un legado muy importante para los porteños: un barrio con calles, polideportivos, parques y plazas que van a ser para los vecinos. Vamos a disfrutar al máximo del deporte con grandes atletas, además de ser una oportunidad única para estar en los ojos del mundo", dijo Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la CABA, respecto de unos juegos que buscarán ser el punto inicial para un sueño mayor: los Juegos Olímpicos.













