Cataluña está llena de monumentos y sitios de interés cultural declarados por la Unesco como patrimonios mundiales destacados. La historia de los lindos pueblos que hay en Cataluña siempre capta la atención de los viajeros, quienes mencionan estos lugares como imprescindibles en sus escapadas.
En la lista de cualquier viajero amante de la cultura, no pueden perderse esta joya oculta en la comunidad. Se trata de una pequeña pero cautivadora localidad de 250 habitantes ubicada en la provincia de Girona, en Cataluña.
Este lugar fue declarado Patrimoniode la Humanidad por la Unesco en 2000, gracias a su interés histórico y arqueológico, que se debe en gran medida a su asentamiento íbero, que data del siglo VI a.C.
Este pueblo oculto es Patrimonio de la Humanidad gracias a su fascinante historia arqueológica
Su nombre es Ullastret, una pequeña pero cautivadora localidad de Cataluña, reconocida por su riquezahistórica y cultural y se posiciona como uno de los destinos ideales para los amantes de la arqueología este verano.
Más allá de sus atractivos turísticos, Ullastret refleja la rica tradición catalana, visible en su arquitectura y gastronomía. El apogeo de la ciudad ibérica se sitúa en los siglos IV-III a.C., cuando su población superó las 6000 personas.
Entre los siglos VI y II a.C., fue una de las mayores concentraciones de población pre romana de la Península Ibérica. Este poblado íbero, cuyo yacimiento fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, es uno de los más grandes y mejor conservados de Cataluña.
La ciudad fortificada fue un importante centro de comercio y poder durante el período íbero y su extensa área arqueológica incluye murallas defensivas, edificaciones y una compleja red de calles.
Descubre Ullastret, la fascinante ciudad ibérica
Entre los lugares más destacados, se encuentra su famosa muralla medieval, así como el museo monográfico. También es un placer pasear por sus calles y admirar las casas y edificios señoriales que nos transportan a sus orígenes, hace más de 2500 años.
A pesar del reducido tamaño del pueblo de Ullastret, hay una gran variedad de construcciones para explorar. Entre ellas se destacan la Iglesia de Sant Pere d'Ullastret, el poblado prehistórico de Ullastret y la Patronat de Turisme Costa Brava Pirineu de Girona.
El Museo de Arqueología de Cataluña en Ullastret ofrece visitas guiadas para facilitar la interpretación de este patrimonio. La próxima visita guiada será el 23 de junio a las 18 hs. El recorrido tiene una duración de 90 minutos y cuesta 7 euros; los menores de 16 años no pagan.
Guía para llegar desde Barcelona
Para llegar a Ullastret en auto desde Barcelona, la ruta más habitual es tomar la autopista AP-7 en dirección a Girona y continuar hasta la salida 6, correspondiente a Girona Nord.
Desde allí, se debe enlazar con la carretera C-66, que atraviesa localidades como Celrà, Bordils y La Pera hasta llegar a la zona del Baix Empordà, donde se encuentra Ullastret.
El trayecto tiene una duración aproximada de 1 hora y 45 minutos, dependiendo del tráfico, y ofrece un recorrido cómodo con buenas conexiones viales. Se recomienda utilizar un GPS o aplicaciones de navegación para optimizar el viaje y acceder a las rutas más rápidas según las condiciones del día.