

A menos de una hora de Madrid, en el pueblo de San Lorenzo de El Escorial, se encuentra un monasterio que lleva el mismo nombre, que ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el 2 de noviembre de 1984.
En ese contexto, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial posee una superficie de 33.327 metros cuadrados, y está situado en la ladera meridional del monte Abantos a 1028 metros de altitud en la sierra del Guadarrama.
Por su parte, es el monumento que mejor resume las aspiraciones ideológicas y culturales del "Siglo de Oro" español. Nace como un monasterio de monjes de la orden de San Jerónimo, cuya iglesia sirviese como panteón del Emperador Carlos V y de su mujer, Isabel de Portugal, así como de su hijo Felipe II, sus familiares y sucesores.
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: cómo está conformado
Patio de reyes
Era la puerta principal del edificio y recibe este nombre porque está presidido por los seis reyes de la tribu de Judá elegido por su participación en la construcción del Templo de Jerusalén. El promotor de ese templo fue el Rey Salomón considerado el alter ego de Felipe II en el Renacimiento.
Basílica
Considerada el punto neurálgico del edificio constituye una obra maestra de la arquitectura española del Renacimiento español. Está construida en sillería de granito y su planta de cruz griega forma un cuadrado de 50 metros de lado.

Biblioteca
Es el lugar donde mejor se comprende que el Monasterio está construido en honor a la Monarquía, a la Fe, a las ciencias y a las artes. Sobresale en la Biblioteca la bóveda de 54 metros de largo pintada por Pelllegrino Tibaldi y en la que se representan las siete artes liberales, la Teología y la Filosofía.
Panteón de reyes
Aunque el proyecto de Felipe II no se concluyó hasta el reinado de su nieto Felipe IV, en el Panteón Real están enterrados los Reyes Españoles desde Carlos V, exceptuando Felipe y Fernando VI que fueron enterrados en la Colegiata del Palacio Real de la Granja y en las Salesas Reales respectivamente.
Sala de batallas
Es una sala con enorme valor simbólico y en tiempos del Rey Felipe II los visitantes y embajadas que le visitaban debían pasar previamente por esta gran sala. En las paredes están representados los grandes triunfos militares de los Austrias y sus antecesores.

Jardines
Dos lados del Monasterio -Norte y Oeste- están flanqueados por la Lonja, y los otros dos por los jardines en terraza, a la italiana, con trazados rectilíneos de boj podado en recuadros. A lo largo de la fachada sur y parte de la oriental se extiende, bajo las ventanas de las celdas monásticas, el jardín de los frailes. Más allá de éste, en un nivel inferior, se encuentra la huerta que también estaba organizada mediante calles rectilíneas.
Bosque de la herrería
Bosque de La Herrería es un espacio natural de gran valor histórico y paisajístico dentro de la Comunidad de Madrid, situado junto al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, al Noroeste de la capital. Su superficie total es de 497 hectáreas.
Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: cuáles son las tarifas
Los precios para acceder al monumento son los siguientes:
- Tarifa Básica: 14 euros
- Tarifa Reducida: 7 euros
- Tarifa Agencia: 12 euros
Entrada gratuita
La entrada a los monumentos del Patrimonio Nacional será de acceso gratuito para las siguientes personas:
- Menores de 5 años.
- Miembros de familias numerosas según disponen los artículos 2 y 3 de la Ley 40/2003.
- Miembros del ICOM (Consejo Internacional de Museos) y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS).
- Guías Oficiales de Turismo.
- Personal docente en activo con carnet de docente.
- Personas en situación legal de desempleo que acrediten esta circunstancia.
- Personas con discapacidad: tendrán entrada gratuita las personas con discapacidad del 33% o superior. Además, podrá acceder a los museos de forma gratuita la persona que lo acompañe, siempre que ésta sea imprescindible para que aquélla pueda realizar su visita.
Transporte: cómo llegar al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
- Líneas 664 y 661 desde el intercambiador de Moncloa
- Autovía A-6 (Madrid - Coruña), hasta la salida 29 y tomar el desvío a la carretera M-505
- Autovía A-6 (Madrid - Coruña), continuar por la AP-6 hasta la salida 47 y tomar el desvío a la M-600, dirección a San Lorenzo de El Escorial
- Madrid-El Escorial. Línea de Cercanías C-8














