En esta noticia

Algo que caracteriza a España es la cantidad de opciones que hay para poder disfrutar de una escapada. Dentro del territorio se pueden encontrar sitios históricos, paisajes de ensueño o ciudades con propuestas culturales que son reconocidas en todo el país.

Uno de los lugares que reúne todas estas características es Santo Domingo de la Calzada. Ubicada en la comunidad autónoma de La Rioja, a orillas del río Oja, esta localidad reúne edificios de estilo gótico, historia y una gran cantidad de opciones para quienes deseen hacer una vacación corta.

Dónde queda Santo Domingo de la Calzada

Esta localidad está ubicada a alrededor de 40 km del río Ebro, límite natural con el País Vasco. Se ubica en el noroeste de La Rioja, a 25 km. al oeste de Logroño y 150 km. al norte del Parque Natural Cañón del Río Lobos.

Historia de Santo Domingo de la Calzada

Santo Domingo de la Calzada era un pequeño burgo en el siglo XI, y a lo largo de los siglos, ha experimentado un crecimiento demográfico y urbanístico significativo. Recibió privilegios de población en 1141 y fueros en 1187 y 1207, lo que contribuyó a su expansión. A finales del siglo XIII, ya existían varios barrios y arrabales. Durante los siglos XIV y XV, se construyó la muralla y la ciudad adquirió su distribución actual.

El siglo XVI fue de desarrollo y florecimiento, alcanzando 3000 habitantes y expandiéndose con nuevos arrabales. A pesar de incertidumbres y crisis en los siglos XVII y XVIII, estos periodos también trajeron consigo nuevos desarrollos urbanísticos y remodelaciones en la ciudad, como la Plaza Mayor, el edificio del Corregimiento, el Ayuntamiento y la torre exenta. La ilustración del siglo XVIII también llevó a la integración de Santo Domingo de la Calzada en la Real Sociedad Económica de La Rioja.

En el siglo XIX, la ciudad se convirtió en cabecera de comarca y partido judicial, y experimentó un crecimiento en sus ejes norte-sur, además de establecer instalaciones industriales en la zona este. Hacia finales del siglo XIX, la población alcanzó los 4.000 habitantes.

En 1973, el casco antiguo de Santo Domingo de la Calzada fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico. Hoy en día, la ciudad cuenta con aproximadamente 7.000 habitantes y se ha convertido en un importante centro de servicios de la comarca, con proyección administrativa, comercial, industrial y turística.

Qué hacer en Santo Domingo de la Calzada

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

De todos los lugares a visitar en esta localidad, el principal monumento es su Catedral. Construida poco después de la muerte de Santo Domingo de la Calzada, con el objetivo de albergar sus restos, este edificio se encuentra en el corazón de esta población. Se destaca por su fachada y su pórtico.

Los visitantes suelen recorrer la catedral para visitar los restos de Santo Domingo de la Calzada, ubicados en la cripta. Otro de los motivos es ver el gallinero y, con suerte, escuchar cantar al gallo y la gallina, animales que habitan el templo debido a uno de los principales milagros ocurridos en la localidad.

Torre Exenta

La torre de la Catedral está separada del edificio principal, motivo por el cual se le da el nombre de "exenta". Esta torre mide 69 metros de alto, lo que la convierte en la torre más alta de La Rioja.

La torre Exenta destaca por su decoración barroca. El edificio actual data del siglo XVIII y es posible ascender hasta la parte más alta, desde donde se pueden disfrutar de vistas de todo el entorno de Santo Domingo de la Calzada. Además, alberga un pequeño museo de campanas y relojes.

Calles del centro histórico

La plaza del Santo es un buen punto de partida para explorar el resto del casco histórico de la localidad. Desde allí se puede comenzar a recorrer la calle Mayor, la principal vía de esta zona del pueblo. En el pasado, se ubicaban muchas de las casas de las familias nobles, como la Casa Trastámara, donde vivió y murió el rey Enrique II de Castilla y el edificio civil más antiguo de la localidad, o la Casa de Lorenzo de Tejada, con una bonita fachada blasonada.

Las calles aledañas y las antiguas fachadas dan cuenta de la importancia del pueblo en el pasado. Quedan también algunos restos de las murallas de Santo Domingo de la Calzada, aunque la mayor parte de ellas desapareció o se utilizó para construir otros edificios. Por ejemplo, el ayuntamiento está levantado sobre una parte de aquel muro.

Paseo del Espolón

Ubicado en el centro de la ciudad, en la Avenida Juan Carlos I, este paseo fue reacondicionado en el siglo XVIII, lo que le da el aspecto que tiene actualmente. Es el eje del núcleo urbano, dividiendo la ciudad extramuros con el Casco Antiguo.

El pavimento embaldosado incluye una reproducción sobre el suelo del Camino de Santiago, incluyendo el nombre de todas las localidades por las que transcurre el Camino Francés, desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela.

Gbastronomía

Siendo una de las principales paradas del Camino de Santiago, Santo Domingo de la Calzada cuenta con notables atractivos gastronómicos. Las cocinas de los restaurantes locales están bien familiarizadas con las recetas tradicionales riojanas.

Menestras de verduras, potajes de legumbres, chuletas al sarmiento, cordero asado, pimientos rellenos, bacalao a la riojana y otros platos típicos conforman parte de la oferta culinaria de esta localidad.

Los ahorcaditos son el dulce característico de la localidad; se trata de hojaldres rellenos de crema de almendra inspirados en el célebre milagro del gallo y la gallina.

La gastronomía también está ligada a eventos festivos. Durante las Fiestas del Santo se reparten unos panecillos llamados Pan del Santo. En las fiestas de Gracias y Hermosillas se lleva a cabo un concurrido concurso de patatas a la riojana.

Cómo llegar a Santo Domingo de la Calzada

Desde Logroño

Acceder a la N-232/A-12/LO-20 desde C. Gral. Vara de Rey, C. Duques de Nájera y Calle Chile. Seguir por A-12 hasta Vía de Servicio/N-120 y luego tomar la salida 127 de la A-12. Tomar Carr. de Logroño hasta C. San Jerónimo Hermosilla en Santo Domingo de la Calzada. El trayecto tiene una distancia de 46 km. y el trayecto se puede recorrer en menos de 50 minutos.

Desde Bilbao

Entrar en la E-70/A-8 desde la N-634. Seguir por la AP-68 hasta la N-126 en La Rioja y coger la salida 9 de la AP-68. Seguir N-126 y LR-111 hasta C. San Jerónimo Hermosilla en Santo Domingo de la Calzada. Los 110 km. que separan ambas ciudades se pueden recorrer en alrededor de una hora 20 minutos.

Desde Madrid

Tomar C. de Segovia, P.º de la Virgen del Puerto, P.º de la Florida, Av. de Valladolid y Ctra. el Pardo/M-500 hasta M-30. Desde allí coger la A-1 hasta N-120 en Castilla y León, yomar la salida 245 de la A-1/BU-30 y seguir N-120 hasta C. San Jerónimo Hermosilla en Santo Domingo de la Calzada. La distancia es de 315 km. y el tiempo de viaje es de tres horas y media.