En esta noticia

España se caracteriza por tener diversas zonas muy bonitas para realizar escapadas, las cuales cuentan con paisajes maravillosos y también con un importante valor histórico-cultural, un rasgo que resulta muy atractivo para los turistas.

En ese sentido, las localidades que albergan castillos tienen un plus por encima de aquellas que no los tienen. Gracias a esto, estos destinos son tenidos en cuenta por los viajeros al momento de planificar una escapada de fin de semana.

Es por eso que algunos medios o sitios web especializados en turismo suelen hacer listas de los mejores y más imponentes castillos que hay en el país, tal y como hizo National Geographic recientemente.

Escapadas: los 10 castillos más impresionantes para visitar en España, según National Geographic

Castillo de Bellver - Palma

De estilo gótico y con forma circular, este castillo es uno de los más imponentes de esta lista. El mismo fue construido por orden del rey Jaime II allá por 1300 para que fuera su residencia. Actualmente, la estructura es sede del Museo de Historia de la ciudad de Palma.

Castillo de Belalcázar - Córdoba

También conocido como Castillo de los Sotomayor y Zúñiga o Castillo de Gafiq o Gahete, esta fortaleza es la más alta del país y está en una ubicación estratégica entre Toledo, Sevilla y Córdoba. Originalmente se construyó sobre los restos de una fortaleza romana y posteriormente musulmana.

Castillo de Santa Bárbara - Alicante

La construcción tiene una vista privilegiada ya que desde allí se puede apreciar la bahía de Alicante, aunque en la época medieval esa característica fue de mucha utilidad por contar con una vista panorámica de los alrededores. Hoy en día es sede del Museo de la Ciudad de Alicante (MUSA).

Castillo de Loarre - Huesca

Si bien en el siglo XI era un lugar que imponía respeto y dominaba los campos de la Hoya de Huesca, en la actualidad también se rige como uno de los castillos más importantes por ser uno de los que mejor se ha conservado de toda la Península.

Castillo de Trujillo - Cáceres

Este impresionante castillo del período Omeya data de los siglos IX y X, y en estos días se ha convertido en una referencia para los turistas de la zona. Su privilegiada ubicación le permite ser visto desde lejos, gracias a lo cual genera un deseo de visitarlo por muchas personas a diario.

Castillo de la Calahorra - Granada

Esta joya del renacimiento italiano construido en 1509 es una de las maravillas de Granada. Gracias a su buen estado de conservación hoy se pueden ver algunos de sus sectores a la perfección, como por ejemplo los calabozos donde pernoctaban los presos moriscos de la época.

Castillo de Peñíscola - Castellón

En este caso hay dos cosas para destacar respecto a este imponente castillo: la impresionante construcción situada en una suerte de islote; pero también la gran historia que alberga. En cuanto a lo segundo, hay que mencionar dos hechos que se produjeron allí, los cuales hoy son parte de la historia universal.

El primer hecho involucra a los Templarios, quienes levantaron sus muros y predijeron su propia disolución, la cual se produciría décadas más tarde. El segundo tiene que ver con el Papa Luna, quien defendió su derecho a ser el Sumo Pontífice tras estos muros y durante 9 años.

Castillo de Tossa de Mar - Girona

La "odisea" que representa llegar hasta esta fortaleza por las enredadas callejuelas valen la pena, ya que al llegar se puede disfrutar de una vista única hacia las playas de la bahía de Tossa. La construcción data del siglo XIV y se caracteriza por tener tres torres circulares de defensa.

Castillo de Olite - Navarra

De todos los castillos que hay en esta lista, este sea el más "extraño" de todos, ya que es un conjunto irregular de estancias, galerías, jardines, torres y patios que le dan un aspecto algo anárquico y particular. Sin embargo, miles de turistas suelen visitarlo para conocer sobre su rica historia.

Castillo de Belmonte - Cuenca

Su papel fundamental en la historia de España y de toda la región, lo convierten en uno de los castillos más importantes. Construido en 1456, esta fortaleza de origen medieval también permaneció intacta hasta el siglo XIX, cuando la emperatriz de Francia Eugenia de Montijo decidió reformarla por completo.