En esta noticia

La Linha do Douro es una de las rutas ferroviarias más espectaculares de Europa. Recorre más de 160 kilómetros desde Oporto hasta Pocinho, siguiendo las serpenteantes gargantas del río Douro, sus viñedos en terrazas y villas históricas que parecen detener el tiempo.

Este trayecto no solo enamora por sus vistas, sino porque se ha convertido en una opción para quienes buscan hacer una escapada viable que incluya naturaleza, relajación y cultura sin gastar demasiado.

Aunque hay distintas paradas posibles, algunas se destacan por contar miradores sobre el río, quintas vinícolas históricas y la posibilidad de combinar el viaje en tren con paseos en barco, bodegas o gastronomía local.

Cómo funciona el viaje y cuánto cuesta realmente

El trayecto puede hacerse en los trenes Regional o Interregional, dependiendo de cuánto se quiera recorrer. Desde Oporto a Pocinho, por ejemplo, el billete de ida cuesta aproximadamente 14,80 euros por tramo para el servicio de Interregional.

El viaje es solo hasta Régua, la tarifa baja a algo más de 10-11 euros para la ida. Con esos precios se puede visitar una de las rutas más bellas sin necesidad de organizar viajes caros o turísticos de lujo.

Los tiempos de viaje también varían. Llegar a Régua desde Oporto toma unas 1 hora y 50 minutos, mientras que ir hasta Pocinho puede llevar hasta 3 horas y 20 minutos si el tren hace paradas frecuentes.

Los billetes se pueden adquirir a través de la página web oficial de Comboios de Portugal. Se debe tener en cuenta que esta solo está disponible en idiomas inglés y portugués.

Qué ver y hacer durante el trayecto

El encanto de la Linha do Douro no está solo en subirse al tren, sino en lo que se descubre al bajar en sus paradas. En Régua se puede visitar el Museo del Duero, conocer quintas vinícolas que ofrecen degustaciones; en Pinhão destacan los miradores, los paneles de azulejos de la estación, y las orillas del río ideales para pasear o hacer rutas cortas.

Durante la primavera y el otoño, los colores del paisaje son espectaculares; mientras tanto, los túneles, los puentes sobre barrancos, y los viñedos en terrazas cuentan historias de viticultura centenaria.

Hay opciones de tren histórico también en algunos tramos, con locomotoras antiguas y vagones clásicos, especialmente para quienes buscan un viaje más nostálgico o fotogénico.

Qué tener en cuenta si se va a hacer este trayecto

Para sacarle el máximo al viaje se recomienda:

  • Elegir el lado del tren cercano al Río Douro (generalmente el derecho saliendo de Oporto) para disfrutar de las vistas más espectaculares.

  • Verificar horarios con anticipación, ya que hay servicios más rápidos o trenes que hacen más paradas; si se viaja con tiempo limitado, quizá solo conviene ir hasta Régua o Pinhão.

  • Reservar el billete de ida y vuelta, ya que hay descuentos y da flexibilidad para volver cuando se desee.

  • Llevar algo para comer ligero, agua, y cámara. Este trayecto invita a disfrutar con calma y sin prisas.

La Linha do Douro ofrece una combinación de naturaleza imponente, historia, gastronomía y relax por un precio realmente razonable. Es una opción ideal para quienes viajan con presupuesto moderado, amantes de los paisajes al aire libre y quienes disfrutan de trayectos que dejan huella.