Si hay algo que caracteriza a España es su belleza natural. A lo largo y a lo ancho de la península se pueden apreciar paisajes montañosos, playas de ensueño y extensos bosques que reflejan la grandeza de la fauna y la flora autóctona. Es por este motivo que, a la hora de elegir el destino para una escapada, hay muchas personas que buscan actividades relacionadas a esto.
Uno de los lugares más deseados para recorrer es el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, una antigua explotación minera a cielo abierto que se ha transformado en un hábitat donde los animales viven en semilibertad y se pueden vivir experiencias únicas.
Historia del parque
Si bien el Parque de la Naturaleza de Cabárceno fue inaugurado en 1990, su historia comienza muchos años antes. En la década de 1950, el Gobierno de Cantabria decidió convertir una antigua mina de hierro en una zona industrial. Durante varias décadas, se explotó la mina y se construyeron instalaciones para su procesamiento. Sin embargo, en la década de 1980, la mina fue cerrada y las instalaciones quedaron abandonadas.
Fue entonces cuando un grupo de personas comenzó a pensar en la posibilidad de convertir esa zona industrial en un espacio natural. Uno de ellos fue Eduardo de la Cruz, que se convirtió en el primer director del parque. De la Cruz y su equipo comenzaron a trabajar en el proyecto, que consistía en recuperar la zona para convertirla en un espacio natural donde los animales pudieran vivir en libertad.
En 1989, comenzaron las obras de acondicionamiento del terreno y la construcción de la infraestructura necesaria. Además, se habilitaron zonas de descanso y se instalaron servicios básicos como agua, electricidad y saneamiento. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno fue inaugurado el 28 de junio de 1990.
Qué hacer en el parque
Desde sus inicios, este parque natural se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Cantabria y en un referente a nivel nacional e internacional en la conservación y protección de la fauna.
Cuenta con más de 1.000 hectáreas de terreno y alberga más de 150 especies de animales de los cinco continentes. Entre ellos, destacan los elefantes africanos, los gorilas, los tigres de Bengala, los leones, los osos pardos y los lobos ibéricos.
Además, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno ofrece diversas actividades y servicios para los visitantes, como rutas guiadas en vehículos eléctricos, zonas de picnic, restaurantes y tiendas de souvenirs.
Cuánto cuesta la entrada
Las entradas al parque tienen diferentes precios, dependiendo de la época del año en que se quiere visitar
Temporada alta
Semana Santa (Jueves Santo a Lunes de Pascua) y del 15/07 al 31/08.
- Adulto: 39 euros
- Juvenil (11-16 años): 21,50 euros
- Infantil (4-10 años) con telecabina: 6 euros
- Infantil (4-10 años) sin telecabina: sin cargo
- Infantil (0-3 años): sin cargo
Temporada media/alta
Del 01/04 al 06/11 (excepto del 15/07 al 31/08), lunes, martes y miércoles de Semana Santa y todos los puentes y festivos.
- Adulto: 32 euros
- Juvenil (11-16 años): 18 euros
- Infantil (4-10 años) con telecabina: 6 euros
- Infantil (4-10 años) sin telecabina: sin cargo
- Infantil (0-3 años): sin cargo
Temporada media
Fines de semana del 07/11 al 31/03, excepto puentes y festivos.
- Adulto: 24 euros
- Juvenil (11-16 años): 14 euros
- Infantil (4-10 años) con telecabina: 6 euros
- Infantil (4-10 años) sin telecabina: sin cargo
- Infantil (0-3 años): sin cargo
Temporada baja
De lunes a viernes del 07/11 al 31/03, excepto puentes y festivos.
- Adulto: 20 euros
- Juvenil (11-16 años): 10 euros
- Infantil (4-10 años) con telecabina: 6 euros
- Infantil (4-10 años) sin telecabina: sin cargo
- Infantil (0-3 años): sin cargo
Temporada media
Cómo llegar
Desde Bilbao
Tomar la autovía A-8 dirección Santander, y después seguir la A-67 dirección Burgos hasta la salida 186. Desde allí, seguir por donde indiquen las señales que indican Cabárceno.
Desde Zaragoza
Tomar la autovía A-68 dirección Bilbao hasta la salida 253, y desde allí tomar la A-8 dirección Santander hasta la salida 186. Desde allí, seguir las señales que indican Cabárceno.
Desde Madrid
Tomar la autovía A-1 dirección Burgos hasta la salida 245, y desde allí tomar la autovía A-67 dirección Santander hasta la salida 186. Continuar hacia Cabárceno, siguiendo las señales de la autovía.