En esta noticia
Viajar a la Costa Brava es sinónimo de ir a playas caribeñas europeas. Situada en el litoral gerundense en el norte de Cataluña, la Costa Brava cuenta con población desde Blanes hasta Portbou, cerca de la frontera con Francia.
El lugar se caracteriza por susplayas blancas, aguas cristalinas, acantilados, bares y restaurantes a su alrededor. A continuación, encontrarás cuáles son las más lindas para recorrer y despejarte de la rutina
Cala Pola
Cala Pola está situada en la localidad de Tossa de Mar, que está a unos 100 kilómetros al norte de Barcelona. Se encuentra rodeada de acantilados, bosques y pinos que muestran un increíble telón de fondo y aguas cristalinas.
La playa se caracteriza por ser en sí pequeña y aislada, con una costa rocosa y una playa de guijarros. Es un lugar ideal para nadar, bucear y tomar el sol, y es popular entre familias y parejas que buscan un lugar tranquilo y tranquilo lejos de las multitudes.
Durante el verano, es una de las playas más concurridas. Kayak, paddle surf o snorkel son algunas de las actividades que podrán hacer los turistas. En la playa hay varios establecimientos que ofrecen alquiler de equipos.
Además, podrán recorrer varios pueblos costeros increíbles, como Calella de Palafrugell y Llafranc. En cuanto a su gastronomía, se caracteriza por sus platos más populares, como la paella, el pescado fresco y los mariscos.
¿Cómo llegar a Cala Pola?
Auto:
La manera más fácil de llegar a Cala Pola es en coche. Desde la ciudad de Girona, tomar la autopista AP-7 en dirección a la costa y luego la salida hacia Palamós. Desde allí, siga las indicaciones hacia La Fosca y luego hacia Cala Pola. Hay un pequeño aparcamiento cerca de la cala, pero se llena rápidamente en temporada alta, por lo que es mejor llegar temprano.
Autobús:
Hay una línea de autobuses llamada Sarfa que conecta varias ciudades de la Costa Brava, incluyendo Palamós y Palafrugell, con Cala Pola. Desde Palamós y Palafrugell, se puede tomar el autobús hasta La Fosca y luego caminar unos 15 minutos hasta la cala.
Taxi:
También se puede llegar a Cala Pola en taxi desde cualquier ciudad cercana. Los taxis son una opción cómoda, pero también más cara que el autobús.
Gola del Ter
La Gola del Ter es una reserva natural situada en la desembocadura del río Ter, en la provincia de Girona, en la costa mediterránea de Cataluña, España. Esta zona es conocida por su belleza natural y su gran diversidad de flora y fauna.
Al norte de la Gola del Ter se encuentra la zona de Los Griells, de L'Estartit, una de las pocas playas de la zona que permite la presencia de perros.
El sitio está ubicado en una zona de marismas y dunas, y es un lugar importante para la observación de aves migratorias, especialmente en primavera y otoño.
¿Cómo llegar a La Gola Ter?
En auto
La forma menos difícil de llegar a la Gola del Ter es en coche. Desde la ciudad de Girona, se puede tomar la carretera C-66 en dirección a la costa y luego la carretera C-31 en dirección a Torroella de Montgrí. Desde allí, sigue las indicaciones hacia la Gola del Ter. Hay un aparcamiento cerca de la zona, pero en temporada alta se llena rápidamente, así que es mejor llegar temprano.
En autobús:
También hay una línea de autobuses que conecta Girona con Torroella de Montgrí y Pals, que se detiene cerca de la Gola del Ter. La empresa que ofrece este servicio es Sarfa y puedes consultar los horarios y las paradas en su página web.
Begur
Begur es un municipio español. Bagur es famosa por sus hermosas playas, como Sa Riera, Platja Fonda y Aiguablava, que son destinos turísticos populares durante los meses de verano.
La ciudad dispone de un increíble casco antiguo con calles estrechas, casas tradicionales y un castillo medieval. Además, uno de los atractivos más interesantes para ver es su legado patrimonial, dentro del cual se encuentran cinco torres de defensa que se levantaron contra la piratería entre los siglos XVI y XVII.
El lugar se caracteriza también por su gastronomía debido a que tienen platos de mariscos y pescados frescos. A su alrededor, tienen bares y restaurantes que enamorarán por su estilo.
¿Cómo llegar a Begur desde Girona?
Auto:
La forma más sencilla de llegar a Begur es en coche. Desde la ciudad de Girona, se puede tomar la autopista AP-7 en dirección a la costa y luego la salida 9A hacia La Bisbal d'Empordà. Desde allí, sigue las indicaciones hacia Begur. También se puede llegar a Begur por la carretera C-31 desde Palamós o Palafrugell.
En autobús:
Hay una línea de autobuses que conecta varias ciudades de la Costa Brava, incluyendo Girona, con Begur. La empresa que ofrece este servicio es Sarfa y puedes consultar los horarios y las paradas en su página web.