En esta noticia

El aceite de oliva es un componente fundamental en la dieta de los españoles. Sin embargo, este alimento esencial para la canasta básica ha experimentado un notable encarecimiento en tiempos recientes.

En un escenario donde comer sano también se ha vuelto un desafío económico, la búsqueda de alternativas asequibles que mantengan los beneficios nutricionales es cada vez más frecuente. El aceite de oliva, conocido por sus propiedades antioxidantes y su aporte de grasas saludables, ha sido durante años un pilar de la dieta mediterránea.

Este es el sustituto ideal del aceite de oliva más saludable

Frente a esta problemática, los consumidores han iniciado una búsqueda constante del precio más competitivo en los supermercados. Simultáneamente, han comenzado a ganar popularidad alternativas menos convencionales, como el aceite de orujode oliva, de girasol o coco.

Una de las opciones que ha captado mayor atención es el aceite de palta. Este aceite, extraído de la pulpa del aguacate, se presenta como una alternativa saludable y práctica, tanto para su uso en la gastronomía como para el cuidado de la piel, ofreciendo un sabor comparable al del aceite de oliva.

El aceite de aguacate se caracteriza por su alto contenido de ácidos grasos beneficiosos. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Guadalajara, este aceite es eficaz para "reducir colesterol total, colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) y triglicéridos en plasma, tanto en individuos con hipercolesterolemia como en aquellos con diabetes mellitus tipo 2, lo que se traduce en una disminución de los riesgos cardiovasculares".

Usos del aceite de palta en la cocina

El aceite de aguacate se distingue por su notable versatilidad, siendo una opción excelente para aderezar ensaladas, freír o sazonar carnes y pescados. En términos de sabor, presenta un perfil más neutro en comparación con el aceite de oliva y su textura es más densa, lo que lo hace particularmente adecuado para diversas preparaciones culinarias.

Es especialmente recomendable para frituras, ya que puede alcanzar temperaturas superiores a los 200 grados Celsius. Además, su uso en la preparación de verduras favorece una mejor absorción de los nutrientes y se destaca por su riqueza en antioxidantes, contribuyendo así a una alimentación más saludable.