En esta noticia

A mayor cercanía con la playa, mayores son las posibilidades de transformar las escapadas en experiencias únicas. Es por eso que los amantes del sol, la arena y el mar van tras esos destinos asombrosos que ofrece la costa española durante la época de altas temperaturas.

Las provincias que albergan balnearios y calas naturales tienen una ventaja, ya que los turistas se vuelcan directamente hacia esos lindos sitios cuando llega el momento de planificar sus escapadas en diferentes momentos del año.

En lo que se refiere a Comunidades Autónomas bendecidas por sus condiciones geográficas, Galicia es una de las que figura en los primeros puestos. Es allí donde se encuentra un pueblo costero que ofrece maravillosas vistas de la Ría de Pontevedra, además de contar con el pulpo más delicioso de la región.

Escapadas: ¿cuál es el pueblo costero de Galicia que tiene vistas espectaculares de la Ría de Pontevedra?

Enclavado en la pintoresca costa de Galicia se encuentra Bueu, un pueblo que encarna la esencia misma del mar y la tradición pesquera en la zona. Sus encantadoras calles y su bullicioso puerto son testigos de la vida marinera que late en cada rincón, atrayendo tanto a lugareños como a turistas.

El corazón de Bueu late al ritmo de las olas, reflejando la importancia de la historia y la cultura marina en la vida de sus habitantes. De hecho, es la pasión por el mar y sus frutos lo que ha motivado a los habitantes del lugar.

Pero más allá de sus encantos urbanos, este municipio es el portal hacia un paraíso natural único: la Isla de Ons. Esta joya perteneciente al Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia es un tesoro por descubrir, que cuenta con playas vírgenes, senderos entre bosques y la oportunidad de conectarse con la naturaleza.

En tanto, el Mirador de Fedorentos, punto culminante de la localidad, brinda vistas espectaculares de la mencionada isla, un pequeño espacio que despierta la curiosidad de los aventureros con sus bellezas autóctonas.

Y cuando se trata de deleitar al paladar, Bueu no decepciona. Su fama por tener el mejor pulpo de Galicia es merecida, siendo una experiencia gastronómica imperdible para todo aquel que pisa estas tierras.

Escapadas: ¿qué ver y qué hacer en Bueu?

La magia de Bueu va más allá de sus costas principales, ya que este destino tiene encantos que se extienden a sus rincones menos explorados, los cuales representan una invitación a la aventura y la contemplación. Algunas de esas opciones son:

El Cabo Udra

Es un punto de encuentro entre la Ría de Aldán y la Ría de Pontevedra, un espectáculo natural que deslumbra a quienes lo visitan. Desde lo alto de Carafixo, las vistas son simplemente idílicas, abarcando la isla de Ons y también las famosas Islas Cíes.

Entre sus caprichosas formaciones rocosas y la icónica Praia de Lagos, este tramo costero se convierte en el escenario perfecto para capturar la belleza del atardecer, imprescindible para los amantes de la fotografía y la naturaleza.

El Puerto de Bueu

Este es el corazón palpitante de la vida marinera del pueblo, ya que ofrece un viaje al pasado a través de sus calles empedradas y su frenética actividad pesquera. Caminar por sus muelles es formar parte de la historia viva de Galicia, donde cada rincón respira el legado de generaciones dedicadas al mar.

La playa de Banda do Río y el antiguo Astillero de Purro son testigos silenciosos de este pasado, recordándonos la importancia de la industria naval en la región.

Escapadas: ¿cómo llegar a Bueu desde Pontevedra?

La distancia que hay entre Pontevedra y Bueu es de 20 kilómetros y para ir desde una punta del mapa al otro se recomienda tomar la autovía VG-4.4.

En automóvil, ese recorrido exige un tiempo de 25 minutos aproximadamente.