

¿Tienes ganas de una escapada? Desde aquí, te damos una sugerencia: conocer el pueblito español de 550 habitantes que recuerda a la Florencia renacentista y es recomendado por National Geographic.
No te vas a arrepentir. Y como referencia, está enla ciudad española de Guadalajara, un municipio que se distingue por tener pueblos hermosos. En este caso, hablamos de Cogolludo.
Cogolludo: el pueblito español que recuerda a la Florencia renacentista
Cogolludoestá en Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de la comarca de la Serranía y fue señorío de los duques de Medinaceli.

Los expertos, como los especialistas de National Geographic, la recomiendan como destino y dicen que solo ver su Palacio Ducal basta para trasladarse a la Florencia renacentista.
Se trata del palacio de la Edad Media, de los duques de Medinaceli y la Orden de Calatrava. "Tiene detalles propios de los monumentos del quattrocento,como la Catedral de Pienza o el Palazzo del Banco Mediceo de Milán", aseguran.

Pura naturaleza: qué ver en este pueblo de solo 550 habitantes
La villa está rodeada por cultivos como secano, trigo y cebada, entre otros. En las riberas del río Aliendre hay huertas y explotaciones ganaderas, principalmente lanar y vacuno.
La vegetación es la típica del monte bajo mediterráneo, con jaras, romero, tomillo, cantueso y espliego. En los márgenes de los ríos de este pueblito podrás ver el chopo y el olmo, y cerca de la sierra, grandes masas de pinares.
En cuanto a la fauna, es variada: "ginetas, zorros, garduñas, comadrejas y gato montés conviven con especies de caza mayor como el jabalí, el corzo o el venado. También hay conejos, liebres, perdices, codornices y tórtolas", explican desde el sitio cogolludo.es.
Entre los lugares imperdibles de Cogolludo están, por solo nombrar algunos:
- La plaza portificada
- La Iglesia de Santa María, del siglo XVI (allí hay un cuadro de José de Ribera robado).
- La Iglesia de San Pedro, del siglo XVI
- Las ruinas del Convento de San Francisco
- El Merendero de la Zarcilla












