En esta noticia

Con la llegada del calor y el buen clima, las rutas de senderismo de España comienzan a ser destinos populares para muchas personas que quieran hacer un viaje o escapada. El Caminito del Rey, en Málaga, es un recorrido que ya es leyenda entre los amantes de la naturaleza y la adrenalina. Y ahora, tendrá el puente peatonal colgante más largo del país.

La iniciativa, impulsada por la Diputación de Málaga, busca ofrecer a los visitantes "una experiencia única en el mundo", sumando emoción y belleza a un sendero que ya es inolvidable.

El nuevo puente peatonal en Málaga que será el más largo de España

Para celebrar los 10 años de su rehabilitación, la Diputación de Málaga ha anunciado la construcción de una infraestructura que promete marcar un antes y un después: un puente colgante peatonal de 110 metros de largo, el más extenso de España.

Este espectacular puente se situará en el tramo final del recorrido, concretamente entre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro, a una altura que alcanzará los 50 metros sobre el suelo.

Algunos detalles técnicos de esta imponente obra son:

  • Longitud total: 110 metros

  • Altura máxima: 50 metros

  • Cables principales: 2 cables de acero de 4500 kilos cada uno

  • Pasarela: madera sobre estructura metálica

  • Barandillas: cables de acero y malla

  • Peso total de la estructura: aproximadamente 38 toneladas

La instalación del puente no será tarea fácil: debido a la complicada orografía del Desfiladero de los Gaitanes, será necesario utilizar helicópteros para trasladar y montar las piezas en su lugar, en una operación tan impresionante como la propia ruta.

La historia de El Caminito del Rey

El Caminito del Rey no siempre fue la atracción turística que conocemos hoy. Inaugurado en 1905, su propósito original era estrictamente funcional: permitir el acceso de los trabajadores a las centrales hidroeléctricas de El Chorro y Gaitanejo. Fue en 1921 cuando el propio rey Alfonso XIII recorrió estas pasarelas, dando nombre al sendero que acabaría por convertirse en un hito.

Con los años, la ruta ganó fama internacional... pero no precisamente por su seguridad. La precariedad de sus estructuras lo llevó a ser considerado uno de los caminos más peligrosos del mundo, hasta su cierre en el año 2000 tras varios accidentes mortales.

La historia, sin embargo, no terminó ahí: tras una restauración minuciosa y respetuosa con el entorno, el Caminito reabrió en 2015 como una maravilla turística, atrayendo cerca de tres millones de visitantes en apenas una década y generando un impacto económico que ronda los 400 millones de euros en la comarca.

Una experiencia renovada para los aventureros

A pesar de la magnitud de las obras y los retos logísticos, desde la Diputación de Málaga han garantizado que el Caminito del Rey permanecerá abierto al público durante todo el proceso de construcción, para no privar a los visitantes de disfrutar de su magia.

Con esta nueva adición, el Caminito del Rey refuerza su estatus de icono turístico y se proyecta hacia el futuro como uno de los destinos de senderismo más espectaculares de Europa.