

Se parece al "Gran cañón del Colorado", pero queda en España. Este paisaje de aspecto desértico, destaca por sus colores ocres y formaciones erosionadas, que recuerdan a una película del lejano oeste.
De ese modo, a muy pocos kilómetros de la ciudad de Teruel, en Aragón, se encuentra la rambla de Barrachina, una zona de casi 65 hectáreas formada por la acción conjunta del agua y del viento desde tiempos inmemoriales.

Su nombre se debe al de rambla, que es un cauce ancho que lleva temporalmente agua, generalmente de lluvia torrencial. Asimismo, se trata de elevaciones del terreno, producidas por la erosión, que tienen su punto más alto en la Muela de Teruel.
Ruta a la rambla de Barrachina: cómo llegar hacia la Muela de Teruel
Según han detallado en el sitio web de Turismo en Aragón, la ruta hacia la rambla de Barrachina comienza en Teruel, tomando la carretera N-330 en dirección aCuenca.

A unos 3,5 kilómetros, al pasar el puente que cruza la rambla, se encuentra una gran edificación junto al desvío hacia Villaespesa, que sirve como punto de estacionamiento. El espacio es amplio, lo que permite dejar los vehículos cómodamente antes de iniciar la caminata.
El recorrido se realiza en sentido ascendente de la rambla, pasando bajo el puente y adentrándonos en un cauce ancho y arenoso. Aunque la rambla ofrece suficiente espacio, el terreno con piedras exige caminar con cuidado para evitar torceduras o caídas.
Tras recorrer aproximadamente seis kilómetros y superar un ascenso cercano a los doscientos metros, se alcanza la Muela de Teruel, el punto más alto de la ruta. Aquí se disfrutan vistas panorámicas del río Guadalaviar, la sierra de Albarracín, la ciudad de Teruel, el valle del Turia y el pico Javalambre.
Teruel: una ciudad que es patrimonio mundial
La ciudad de Teruel, capital de la provincia, es un tesoro de la arquitectura mudéjar, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pasear por sus calles es descubrir monumentos emblemáticos como la Torre de El Salvador y la Catedral de Santa María de Mediavilla, joyas que reflejan la fusión de estilos cristiano e islámico.
Además, la Plaza del Tórico, con su emblemática fuente coronada por un pequeño toro, es el corazón palpitante de la ciudad y punto de encuentro para locales y visitantes.
La gastronomía turolense es otro de sus grandes atractivos. El Jamón de Teruel, con Denominación de Origen Protegida, deleita a los paladares más exigentes. Platos tradicionales como las migas a la pastora o el ternasco de Aragón reflejan la esencia de una cocina arraigada en la tierra.

Teruel: cómo llegar en auto desde Madrid
Para llegar a Teruel desde Madrid en automóvil, se debe tomar la autovía A-2 en dirección a Zaragoza y continuar hasta la salida 196 hacia la carretera N-211 en dirección a Alcolea del Pinar y Teruel. El trayecto tiene una distancia aproximada de 330 kilómetros y un tiempo estimado de viaje de unas 3 horas y 30 minutos, dependiendo del tráfico.
Durante el recorrido se atraviesan varias localidades de interés como Guadalajara y Molina de Aragón, lo que permite hacer paradas para descansar o disfrutar de breves paseos. Una vez cerca de Teruel, se conecta con la carretera N-330, que lleva directamente al centro de la ciudad y es la vía principal para acceder a la rambla de Barrachina y sus alrededores.














