

Valencia ha vuelto a convertirse en el centro de atención política este 22 de mayo, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha retomado su agenda vinculada a la catástrofe provocada por la DANA del pasado 29 de octubre.
En esta ocasión, el mandatario ha mantenido una reunión de casi dos horas con representantes de tres asociaciones de víctimas en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Lo acompañaron la ministra de Ciencia, Diana Morant, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.
El encuentro, iniciado a las 11:45 horas, no fue abierto a la prensa y, según fuentes oficiales, no está prevista una declaración pública por parte del presidente. Desde el Ejecutivo señalaron que el objetivo es "dar todo el protagonismo a las asociaciones de víctimas".
Estas organizaciones -la Asociación de damnificados por la DANA de L'Horta Sud, la Asociación de víctimas mortales DANA 29-O y la Associació de Víctimes de la DANA 29 octubre- representan a miles de personas afectadas y a los familiares de los 228 fallecidos que dejó la tragedia en la provincia.
En las inmediaciones del edificio oficial se vivió un clima tenso. Dos pequeños grupos de manifestantes se enfrentaron verbalmente: uno pedía la dimisión del presidente con gritos como "Pedro Sánchez a prisión", y otro exigía la salida del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, al grito de "Mazón dimisión". La escena reflejó el clima polarizado que rodea la gestión de esta catástrofe.

Críticas de Feijóo: "Ya era hora de que tuviese algún interés por Valencia"
Mientras Pedro Sánchez se reunía en Valencia, desde Alcalá de Henares el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, lanzaba duras críticas contra el presidente. "Ya era hora de que tuviese algún interés por Valencia", afirmó el dirigente opositor al ser consultado por los medios durante el VI Foro Internacional de Expansión.
Feijóo hizo referencia a la actuación del Ejecutivo durante y después de la catástrofe natural. "Desde que se fugó de Paiporta dejando al jefe de Estado solo, ya era hora de que volviese", señaló, y cuestionó que el presidente "no quisiera declarar la emergencia nacional y asumir el mando, que es lo que le correspondía por ley y por una obligación ética y moral".
El líder popular también instó a que se investigue"a fondo" lo sucedido el 29 de octubre y que se otorgue "la ayuda imprescindible para la recuperación rápida de todas las dificultades y desperfectos producidos". A su juicio, lo que está haciendo actualmente el Gobierno "es estrangular la capacidad financiera de la Generalitat Valenciana, algo que es un doble castigo".
Cuarta visita oficial de Pedro Sánchez relacionada con la DANA
La visita de este miércoles marca la cuarta vez que Pedro Sánchez viaja a la Comunitat Valenciana en el marco de esta tragedia. La primera fue el 31 de octubre, apenas dos días después de las lluvias torrenciales, cuando recorrió el Centro de Emergencias de la Generalitat.
El 3 de noviembre volvió a la localidad de Paiporta, y el 23 de enero se reunió con alcaldes de las zonas afectadas y agentes sociales en València, además de desplazarse a Bétera para felicitar al Ejército por su actuación durante la emergencia.
Pese a las críticas, la nueva visita busca reforzar el vínculo con las víctimas, aunque el hermetismo oficial sobre los resultados concretos del encuentro impide conocer si hubo compromisos económicos o medidas de reparación.
Por ahora, desde el Gobierno insisten en que "son las asociaciones quienes deben tomar la palabra", un gesto simbólico que, sin embargo, no despeja las dudas ni acalla los cuestionamientos sobre la respuesta institucional ante una de las catástrofes más graves del año pasado.













