En esta noticia

La justicia española sigue avanzando en la investigación sobre delitos contra la libertad sexual. Los procedimientos judiciales en estos casos son complejos y exigen la valoración minuciosa de pruebas, testimonios y circunstancias.

En ese contexto, el juez que instruye la causa contra el exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha dictado auto de transformación de diligencias previas en procedimiento abreviado.

El magistrado considera que existen indicios de que pudo cometer tres presuntos delitos de agresión sexual contra la actriz Elisa Mouliaá en octubre de 2021.

Elisa Mouliaá denunció en octubre de 2024 tres supuestos episodios de acoso ocurridos una misma noche, señalando como autor a Íñigo Errejón.
Elisa Mouliaá denunció en octubre de 2024 tres supuestos episodios de acoso ocurridos una misma noche, señalando como autor a Íñigo Errejón.Zipi Aragón

Tres episodios y un testimonio clave

El juez Adolfo Carretero sostiene que hay base para procesar a Errejón por haber dado “un beso y realizado tocamientos sin consentimiento” en tres momentos distintos. En su auto, indica que la versión de la denunciante se ha mantenido “coherente” pese a las lagunas iniciales, y señala que “la falta de reacción rápida” fue explicada por un estado de bloqueo emocional y el efecto de bebidas y medicamentos.

“Las posibles lagunas o contradicciones en su declaración las aclaró ante este instructor, tras un largo y exhaustivo interrogatorio”, sostiene el magistrado, quien también recuerda que la denunciante no mencionó el consumo de alcohol inicialmente porque “los agentes no se lo preguntaron”.

El contexto de la denuncia y la dimisión política

Elisa Mouliaá presentó la denuncia en octubre de 2024, tres años después de los supuestos hechos. Lo hizo el mismo día en que publicó en redes sociales que había sido “víctima de acoso sexual” por parte de Errejón.

Según el juez, el retraso en denunciar “se explica por el miedo ante la personalidad del denunciado” y porque sintió “más fuerza” al ver que otras mujeres relataban casos similares.

Ese mismo 24 de octubre de 2024, Errejón anunció su dimisión de todos sus cargos, alegando “desgaste” y la contradicción entre “el personaje y la persona”. En el auto judicial, el magistrado destaca ese hecho como relevante, aunque el propio Errejón haya negado que estuviera relacionado con la denuncia de Mouliaá.

Argumentos de la defensa y próximos pasos

La defensa del exdiputado ha anunciado que recurrirá la decisión del juez ante la Audiencia Provincial de Madrid. Argumenta que el auto “ignora el resultado de las pruebas practicadas” y que la versión de Mouliaá “ha sido desmontada, punto por punto” por los testigos y documentos presentados.

Los abogados también cuestionan que el magistrado avale los testimonios de personas próximas a la denunciante, como sus padres, y no los de testigos imparciales presentes en la fiesta donde ocurrieron los hechos. Consideran que las contradicciones de la denunciante no han sido suficientemente cuestionadas.

La defensa de Íñigo Errejón ha anunciado que recurrirá el auto ante la Audiencia Provincial de Madrid, buscando revertir el procesamiento.
La defensa de Íñigo Errejón ha anunciado que recurrirá el auto ante la Audiencia Provincial de Madrid, buscando revertir el procesamiento.Javier Lizón

Por ahora, el procedimiento sigue adelante bajo el artículo 181.1 del Código Penal, anterior a la conocida como “ley del sí es sí”, por ser más favorable al investigado. El juez subraya que no hubo violencia ni intimidación, pero sí un “beso inconsentido, tocamientos con leve forcejeo” y un intento de contacto físico que no se consumó.

El proceso entra en una fase clave. El futuro judicial de Errejón dependerá de la valoración que haga la Audiencia Provincial de los indicios y recursos presentados.