El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este viernes que su formación va a presentar una iniciativa en el Congreso para que se garantice la actualización de las pensiones en 2026, aunque se vuelvan a prorrogar los presupuestos.

Núñez Feijoo ha hecho este anuncio en el acto de clausura del XXX Aniversario de la Unión Europea de Mayores en Ciudad Real, en el que ha reivindicado la importancia del legado de los mayores y ha destacado la aportación de estos a la sociedad y a los jóvenes.

Fuente: EFEChema Moya

El dirigente popular ha recordado a todos los mayores que “su trabajo no ha terminado” porque hoy los jóvenes necesitan “más ayuda que nunca”: “El fracaso que muestran sus condiciones de vida es el fracaso de toda una generación, de todo un país, y nos tenemos que hacer cargo”, ha remarcado.

Tras incidir en que los jóvenes están especialmente afectados por la situación económica, Feijóo ha aprovechado para criticar al Gobierno de Pedro Sánchez porque, según ha dicho, ha conseguido “frustar” en 7 años la “esperanza” y la “prosperidad” de las próximas generaciones.

Por ello, ha pedido a los mayores que se comprometan con los jóvenes: “los mayores no ganan si los jóvenes pierden y viceversa: los jóvenes tampoco ganan si los mayores pierden”, ha señalado.

En este contexto, ha advertido de que una sociedad en la que los jóvenes no pueden acceder a una vivienda, tener hijos o sostener los servicios públicos, termina por empobrecer a todos, y ha añadido que es la primera vez que los jóvenes en España y en Europa viven peor que sus padres.

Feijóo ha concluido este capítulo pidiendo a los mayores que tengan “solidaridad” con los jóvenes actuales para que también puedan tener un futuro de prosperidad como han tenido ellos.

Moncloa responde a Feijóo que su propuesta de pensiones ya existe y es el PP quien recorta

El Gobierno ha respondido este viernes a la propuesta del líder del PP para garantizar el poder adquisitivo de las pensiones aunque no haya presupuestos, que eso ya existe y que esa iniciativa se debe a su mala conciencia por haber recortado estas prestaciones y haberse opuesto a su subida.

Ante ello, fuentes del Gobierno han recalcado que los únicos que ponen en peligro las pensiones, tanto cuando gobiernan como cuando están en la oposición, son los responsables del Partido Popular.

Tras recordar que fue el Gobierno de Pedro Sánchez el que garantizó que los pensionistas mantuvieran su poder adquisitivo por ley en 2021, con la revalorización de las pensiones conforme al IPC de cada año, han subrayado que fue una ley necesaria para revertir la que califican de perniciosa reforma del Gobierno del PP, que congeló la subida a un 0,25%.

Frente a ello, han subrayado que los gobiernos de Pedro Sánchez han revalorizado las pensiones un 26,6% desde que echó a andar la coalición progresista, lo que implica 270 euros al mes en seis años frente a los 19 al mes que habrían subido con el PP.

Como señala el Consejo de Estado, explican, este mandato legal debe reflejarse en la ley de presupuestos generales del Estado o, alternativamente, en un real decreto-ley.

Por ello han insistido en que lo que propone Feijóo ya existe y han interpretado el anuncio como la respuesta a la “mala conciencia” que debe haber en el PP por haber tumbado el real decreto ley que garantizaba la revalorización de las pensiones en 2025.

Ese rechazo han explicado que provocó una gran inseguridad a los pensionistas y fue necesario que el Gobierno aprobará un segundo decreto ley para que no afectara a diez millones de personas.

El Gobierno recalca que la revalorización es por ley, siempre que los grupos políticos, concretamente el PP siendo el principal partido de la oposición, actúen con responsabilidad.

No le extraña la actitud del Partido Popular, porque asegura que tiene un historial con las pensiones en el que se incluye que, en 2021, enmendó a la totalidad cuando se aprobó revalorizar las pensiones conforme al IPC.

Dos años más tarde, en 2023, en medio de una fuerte subida de la inflación, Moncloa recuerda que se propuso una revalorización del 8,3% para paliar sus efectos en la cesta de la compra, y el PP votó en contra.

Un voto negativo que han señalado que se volvió a repetir en los años posteriores.

Son actuaciones que el Gobierno considera que evidencian que el PP, cada vez que puede, demuestra que es el partido de los recortes, tanto en el Gobierno como en la oposición.

Fuente: EFE