En esta noticia

El secretario general del PSOEmadrileño y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, lanzó duras críticas contra el Partido Popular durante un acto sobre municipalismo celebrado en Madrid.

En su intervención, acusó a la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso de fomentar una "campaña de insultos y odio" con el objetivo de desgastar al Gobierno central.

López denunció que el PP ha cruzado límites democráticos con una estrategia de enfrentamiento sistemático. Según el ministro, esa actitud no solo alimenta la polarización, sino que también busca distraer de la "incompetencia" y la falta de gestión del Ejecutivo madrileño.

En ese contexto, mencionó los más de 150 ataques a sedes del PSOE ocurridos en los últimos meses, sin una sola condena por parte de la oposición.

El dirigente socialista también reclamó el cese de Juan Vicente Bonilla, gerente de Seguridad Corporativa del Servicio Madrileño de Salud, tras conocerse sus mensajes con un confidente cuando era capitán de la Guardia Civil.

A su juicio, se trata de un caso que refleja el deterioro institucional impulsado por quienes, dijo, "se han acostumbrado a atacar sin asumir responsabilidades".

¿Está el PP deslegitimando al Gobierno con su estrategia de confrontación?

López sostiene que el Partido Popular recurre a una "política de acoso" como cortina de humo para evitar rendir cuentas por su propia gestión. A su entender, el partido de la oposición carece de propuestas claras y se ha instalado en un discurso de desprestigio constante, alimentado por ataques personales y desinformación.

Fuente: EFEChema Moya

Esta forma de hacer política, según el ministro, no solo erosiona al Ejecutivo de Pedro Sánchez, sino que socava la credibilidad del sistema democrático.

El ministro también aludió a las causas judiciales que afectan al entorno de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y señaló la contradicción de que ahora algunos sectores del PP cuestionen a la Justicia.

"Estoy esperando los editoriales que tanto reclamaban respeto institucional cuando les convenía", ironizó. Para López, ese cambio de discurso evidencia la hipocresía de quienes utilizan las instituciones como herramienta partidista.

¿Qué consecuencias puede tener esta escalada política en la convivencia democrática?

El tono del enfrentamiento, según López, ha alcanzado un punto crítico. Llamó a "poner pie en pared" frente a lo que describió como una deriva peligrosa que puede derivar en violencia o actos vandálicos.

El ministro advirtió que, si no se frena esta escalada, el clima de crispación podría tener consecuencias graves para la convivencia democrática, especialmente en un contexto de creciente polarización social.

Reyes Maroto, portavoz del PSOE-M en el Ayuntamiento de Madrid, se sumó a las críticas y acusó a los dirigentes del PPmadrileño de gobernar sin sensibilidad social. Afirmó que las instituciones han sido tomadas por responsables "sin alma", más interesados en alimentar la confrontación que en atender las necesidades de los sectores más vulnerables.