

El último sondeo flash del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizado tras el apagón informativo del 28 de abril, confirma el fortalecimiento del PSOE como primera fuerza política en España.
La encuesta, basada en 1.752 entrevistas entre el 29 y el 30 de abril, otorga al partido liderado porPedro Sánchez una estimación de voto del 34,8 %, lo que representa un crecimiento de 2,2 puntos respecto al barómetro de abril.
El Partido Popular también experimenta un ascenso, aunque más moderado, al alcanzar el 27,5 % en estimación de voto. Esta diferencia de 7,3 puntos entre ambos partidos consolida la ventaja del PSOE. Mientras tanto, Vox continúa su ascenso con un 15,9 %, y tanto Sumar como Podemos pierden medio punto, situándose en 5,7 % y 3,4 %, respectivamente.
¿Cómo se redistribuye el voto tras el apagón informativo?
Los resultados de la encuesta reflejan una estabilidad en las preferencias de voto respecto a los partidos nacionalistas y regionales. Junts, ERC, EH Bildu y BNG mantienen cifras similares al anterior barómetro, mientras que el PNV muestra una leve pérdida de apoyo.

Esta fotografía política sugiere que el apagón no modificó sustancialmente el mapa en los márgenes, aunque sí reforzó el respaldo a las principales formaciones.
Por otra parte, el PSOE capitaliza la mayor parte del voto decidido: un 19 % de los encuestados afirma que optaría por los socialistas si las elecciones se celebraran hoy. El PP recoge un 15 %, Vox un 8,7 % y Sumar un 3,1 %. Aún así, una parte importante del electorado, el 21,9 %, continúa sin definir su voto, mientras que un 10,7 % afirma que no acudirá a las urnas.
¿Qué revelan los datos sobre el recuerdo de voto en 2023?
Un 78,9 % de los participantes asegura haber votado en las elecciones generales del 23 de julio de 2023. De ese grupo, el 29,6% afirma haber elegido al PSOE, el 22% al PP y el 10,9 % a Sumar.
Estos datos refuerzan el arraigo del voto socialista dentro de su base, y explican parte del crecimiento sostenido que muestra el partido en las encuestas del CIS.

El comportamiento de ese electorado pasado ayuda a entender las dinámicas actuales. A pesar del desgaste que pueden generar las crisis políticas o los apagones informativos, el PSOE mantiene un núcleo de apoyo sólido.
En cambio, las divisiones internas en la izquierda -con la caída simultánea de Sumar y Podemos- podrían estar beneficiando indirectamente a Vox, que avanza con paso firme en el espectro opuesto.












