El Congreso de los Diputados convalidó este miércoles el decreto ley que formaliza el embargo de armas a Israel, con el voto favorable de todos los socios de investidura del presidente Pedro Sánchez, incluido Podemos, y el rechazo de PP y Vox.
La medida, que refuerza la suspensión de exportaciones militares al país de Oriente Medio, se aprobó mediante el Real Decreto-ley 10/2025 y será tramitada como proyecto de ley por vía de urgencia, lo que permitirá introducir modificaciones.
La decisión fue posible gracias al respaldo de los cuatro diputados de Podemos, cuya postura resultaba decisiva para que el texto saliera adelante.
El partido, que había calificado la medida como un "embargo fake", optó finalmente por apoyar la convalidación para evitar que el Gobierno utilizara su voto en contra como "excusa para no actuar".
También acompañaron la iniciativa los socios de investidura como ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG, quienes coincidieron en que el decreto es "incompleto", pero representa un punto de partida hacia un embargo más firme.
¿Qué implica la medida aprobada por el Congreso?
El decreto consolida el embargo total de armas a Israel y prohíbe tanto las exportaciones con destino a ese país como las importaciones de material de defensa o tecnología de doble uso.
Además, incluye la denegación del tránsito de combustibles de aeronaves con posible uso militar en Israel y veta la importación de productos originarios de los asentamientos israelíes ilegales en territorio palestino ocupado.
Aunque el texto refuerza el compromiso del Gobierno con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, no logra consenso pleno dentro del bloque progresista.
Sumar, socio de coalición del PSOE, adelantó su intención de introducir cambios durante la tramitación legislativa, como la eliminación de excepciones que permiten al Consejo de Ministros autorizar operaciones puntuales bajo determinadas circunstancias.
La votación también habilitó esta tramitación urgente, incluso con el respaldo de Vox, lo que abre la puerta a futuras modificaciones.
¿Por qué Podemos apoya una medida que sigue calificando de "embargo fake"?
La postura de Podemos fue clave para que el decreto no fracasara. Horas antes de la votación, la líder del partido, Ione Belarra, anunció en un vídeo y en un comunicado que votarían a favor "para no ser la excusa del PSOE para seguir manteniendo relaciones militares con Israel".
La formación explicó que su apoyo busca asegurar la aprobación y evitar contratiempos de última hora, aunque mantiene su crítica hacia lo que consideran un embargo incompleto que no pone fin a la compraventa ni al tránsito de material militar.
Tras la votación, Podemosreiteró que su posición política no cambia y que continuará exigiendo un embargo "real y efectivo". Además, convocó a la ciudadanía a participar en la huelga general prevista para el 15 de octubre, en la que piden "pararlo todo" para exigir el fin de las relaciones militares, económicas y culturales con Israel.
Con este resultado, el Gobierno logra consolidar la medida en el Congreso, pero el debate político y social sobre la profundidad del embargo sigue abierto.