La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha insistido este viernes en que se debe "distinguir" el interés general que defiende el Gobierno del interés "particular" de las empresas privadas que operan en el sector eléctrico, y ha advertido de que el Ejecutivo llegará "hasta el final" hasta saber qué ocurrió con el apagón del pasado lunes.

En declaraciones a los periodistas durante un acto en Sevilla, Montero ha pedido actuar con "cautela" en este asunto porque "cada uno intenta defender ese interés particular", porque "hay muchas indemnizaciones en riesgo, hay cantidades económicas muy importantes que están también aquí en este momento en el aire".

Preguntada por informaciones que hablan de incidencias anteriores al apagón, Montero ha insistido en que "en toda la cadena del sistema hay muchos intereses distintos", por lo que se deben tomar con "cautela y rigor", ya que todos esgrimen "supuestos" informes y advertencias.

Según la vicepresidenta primera, REE dio las explicaciones y el Gobierno va a seguir poniendo a disposición de los ciudadanos "cualquier elemento que nos permita averiguar dónde estuvo el origen" del apagón, porque, en su opinión, el sistema "funcionó", por lo que ha reiterado que "ese comportamiento fue correcto".

"Funcionó en tanto en cuanto lo que hizo fue justamente producir esta situación de desenganche de determinada energía para que no se produjera un daño en las infraestructuras que hubiera tardado mucho más en recuperar el suministro y no hacerlo en menos de 24 horas como lo pudieron hacer", ha recalcado Montero.

Preguntada sobre si la presidenta de Red Eléctrica Española (REE), Beatriz Corredor, debería asumir su responsabilidad tras el apagón, la vicepresidenta ha dicho que lo que se debe poner en valor es "el orgullo de país, el enorme esfuerzo que hicieron no solamente los ciudadanos, que siempre dan una muestra de ejemplaridad, de solidaridad, de ayuda mutua".

"Lo vimos con motivo de la pandemia, lo hemos vuelto a ver durante este día donde algunos ciudadanos voluntariamente ayudaron a otros vecinos a diferentes tareas que tenían entre medias y por tanto siempre orgullo de ese comportamiento ejemplar que tiene la ciudadanía española y particularmente la andaluza", ha asegurado.

Ha resaltado también la labor de los profesionales sanitarios y de los de protección civil, que estuvieron "a pie de cañón y que minimizaron los riesgos" vividos para que todos los servicios públicos se desarrollaran con absoluta normalidad.

Tras asegurar que el Gobierno no tiene información nueva, ha recordado que está en marcha la comisión de análisis que "nos va a llevar seguro a la verdad de cuál fue el origen de la caída masiva del sistema", y ha añadido que lo que no va a hacer el Ejecutivo es "a lo que nos tiene acostumbrados" el PP cuando gestiona crisis como el Prestige, el Yak-42 o el 11-M.

En estas crisis, según Montero, los gobiernos del PP "pensaban que a los ciudadanos se les puede engañar", a diferencia de este Gobierno, que, en su opinión, va a "llegar hasta el fondo, hasta la verdad", y que cuando se conozca se pondrá "a disposición de los ciudadanos"

"Se trata de un sistema complejo, del que no tenemos respuesta de un día para otro y que, como dije en el día de ayer, ocurre también con otros incidentes, las caídas de aeronaves o de aviones, en donde hay múltiples causas que pueden explicar un fenómeno de ese tipo y hay que averiguarla con rigor, con paciencia y sobre todo con el criterio experto", ha subrayado la vicepresidenta primera del Gobierno.

Ha mostrado su apoyo a la investigación y ha insistido en que no hay ningún dato "que nos permita afirmar algo que otros medios o que otros que intoxican están afirmando todos los días sin ningún tipo de evidencia".

Preguntada sobre las propuestas de Sumar de nacionalizar la red eléctrica, ha dicho que "una vez que conozcamos las causas tendremos que llegar a las conclusiones que nos permitan ver cómo podemos reforzar nuestro sistema, cómo podemos reforzar nuestra seguridad para que situaciones de este tipo en el futuro no se produzcan".

"Lo importante es que aprendamos de todo lo que nos pueda ocurrir y que asumamos los retos que tenemos ahora para el futuro y que no teníamos en el pasado y que tienen que ver con la seguridad de los sistemas, cada día más digitalizado y la necesidad de reforzar todo lo que tiene que ver con esa garantía de suministro para el futuro", ha subrayado.

Fuente: EFE