El Ministerio del Interior ha lanzado una campaña de concienciación en redes sociales para alertar de las amenazas de la ciberdelincuenciay sensibilizar a la población del impacto de estos delitos sobre las víctimas.
Según el organismo,1 de cada 5 delitos se cometen en la web y la incidencia de estas estafas aumentó un 352,1% desde 2015 y los fraudes o estafas informáticas representan el 90% de los ciberdelitos registrados en 2022.
Ciberdelito: dos modalidades habituales y difíciles de alertar
Existen dos modalidades de estafa que la Guardia Civil detectó de manera consistente en las víctimas que hicieron denuncias: el skimming y el carding.
Según el Ministerio, el skimming es un delito que realiza un copiado físico de tarjetas bancarias. Esto es posible mediante la instalación de dispositivos camuflados en cajeros o terminales bancarias y su objetivo es obtener el contenido de la banda magnética para clonarla.
Otra modalidad que detectaron es el carding. Esta estafa consiste en robar los datos de las tarjetas. Existen distintas técnicas, pero las más habituales son: el envío de enlaces, el uso de falsas páginas web, las notificaciones de supuestas compañías telefónicas, entre otras.
Para evitar estas estafas, la Policía Nacional recomienda:
- Prestar especial atención a la estructura de los cajeros automáticos.
- Comprobar que el teclado o el hueco reservado para la tarjeta no estén manipulados.
- A la hora de realizar un pago por Internet, asegurarse de que los pagos se realizan en plataformas que permiten autorización bancaria y nunca facilitar por teléfono el número completo de la tarjeta bancaria.