En esta noticia

En julio de 2025, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en el 2,7% según los datos avanzados por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida resulta de gran interés para muchos pensionistas, pues podría tener una gran importancia en la revalorización de las cuantías de las pensiones contributivas de jubilación en 2026.

Vale recordar que el importe de las pensiones contributivas de jubilación y del resto de pensiones contributivas de la Seguridad Social se actualiza cada año en función del IPC interanual del año previo.

Una buena para los jubilados | Expertos predicen una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026

El IPC en julio de 2025 ha subido hasta el 2,7%, lo que supone un aumento de cuatro décimas con respecto al mes anterior. Además, la inflación encadena dos meses consecutivos de subidas.

Desde el Instituto Nacional de Estadística y desde el Gobierno de España, señalan que esta subida se debe a un efecto base vinculado a la caída del precio de la electricidad en este mismo mes en 2024; así como a un encarecimiento del precio de los carburantes.

A pesar de este aumento del IPC durante dos meses consecutivos, desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa defienden que "es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos".

Además, añaden que "esta estabilidad de los precios, el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo".

Efectos en las cuantías de la pensión de jubilación

Las cuantías de las pensiones contributivas de jubilación volverán a actualizarse en 2026 en función del IPC interanual del año anterior.

Este mecanismo de revalorización en base al IPC también se aplica para las cuantías de las pensiones contributivas de incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Así es cómo ha evolucionado el IPC en España desde el mes de enero al mes de julio de 2025, según los datos del INE

  • Enero de 2025 | IPC del 2,9%.
  • Febrero de 2025 | IPC del 3%.
  • Marzo de 2025 | IPC del 2,3%.
  • Abril de 2025 | IPC del 2,2%.
  • Mayo de 2025 | IPC del Mayo 2%.
  • Junio de 2025 | IPC del 2,3%.
  • Julio de 2025 | IPC del 2,4%.

El IPC interanual ha mostrado un comportamiento irregular durante los primeros meses de 2025, alternando entre subidas y bajadas.

Según la evolución actual del índice, todo apunta a que estas prestaciones se incrementarán alrededor de un 2,5% en 2026, una cifra muy cercana a la aplicada en 2025, cuando el aumento fue del 2,8%.

En cualquier caso, habrá que esperar a la evolución del IPC en los próximos meses. No obstante, los analistas prevén que no se producirán variaciones significativas respecto a los valores observados en la primera parte del año.