Complemento económico

Trabajadores pueden exigir una 'paga' extra de 12.000 euros: tienen que cumplir un requisito máximo

La Seguridad Social ofrece incentivos económicos para quienes decidan retrasar una fecha largamente esperada.

En esta noticia

Retrasar la edad de jubilación en España puede traducirse en un beneficio económico considerable. A partir de 2025, aquellos trabajadores que prolonguen su vida laboral más allá de la edad ordinaria podrán recibir una 'paga' extra de hasta 12.000 euros. Esta medida, promovida por la Seguridad Social, busca incentivar la permanencia de los trabajadores en el mercado laboral en un contexto de envejecimiento poblacional y desafíos para la sostenibilidad del sistema de pensiones.

El sistema ofrece tres modalidades para los trabajadores que opten por retrasar su jubilación: un aumento porcentual de la pensión, un pago único o una combinación de ambas opciones. Estas fórmulas pretenden adaptarse a las necesidades particulares de cada trabajador, garantizando un estímulo económico atractivo.

Tres opciones para retrasar la jubilación

Desde 2022, la Seguridad Social permite elegir entre tres modalidades de compensación para quienes decidan prolongar su vida laboral:

  1. Aumento porcentual de la pensión: Por cada año completo de trabajo adicional después de alcanzar la edad legal de jubilación, la pensión se incrementa en un 4%.

  2. Pago único a tanto alzado: Los trabajadores pueden optar por recibir un pago único, que oscila entre 5000 y 12.000 euros por cada año adicional trabajado, dependiendo de los años cotizados.

  3. Opción mixta: Esta alternativa combina las dos anteriores. El trabajador recibe un aumento del 2% en su pensión por cada año adicional trabajado y, además, un pago único equivalente a la mitad del que le correspondería si eligiera solo la modalidad de pago único.

La decisión sobre qué modalidad elegir dependerá de la situación económica individual y de las necesidades a largo plazo de cada pensionista.

Trabajadores pueden exigir una 'paga' extra de 12.000 euros: tienen que cumplir un requisito máximo. (Imagen: archivo)

¿Quiénes pueden acceder a esta paga extra?

Para poder acceder a esta bonificación de hasta 12.000 euros, es necesario cumplir ciertos requisitos específicos:

  • Haber alcanzado la edad legal de jubilación establecida para el año correspondiente (66 años y 8 meses en 2025, para quienes no hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses).
  • Haber cotizado los años mínimos exigidos por la Seguridad Social.
  • Continuar en activo y cotizando durante al menos un año más después de haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación.

La tabla publicada por la Seguridad Social ofrece ejemplos claros de cuánto puede recibir un trabajador en función de sus años cotizados y del tiempo que retrase su jubilación.

Creciente interés por la jubilación demorada

Según datos oficiales, en 2022, un 5,4% de los trabajadores eligió retrasar su jubilación, mientras que en el primer trimestre de 2023 esta cifra creció hasta el 7,8%. Este aumento refleja una mayor conciencia sobre las ventajas económicas que supone prolongar la vida laboral.

El complemento económico no solo beneficia a los trabajadores a nivel individual, sino que también contribuye a aliviar la presión sobre el sistema de pensiones, cuya sostenibilidad se ha visto comprometida debido a la inversión demográfica y al aumento de la esperanza de vida.

Beneficios a largo plazo

Retrasar la jubilación no solo tiene un impacto positivo en el importe mensual de la pensión, sino que también permite a los trabajadores acumular un colchón financiero adicional que puede ser clave en etapas avanzadas de la vida.

Además, las personas que optan por esta modalidad suelen contar con una mayor estabilidad económica, lo que les permite afrontar la jubilación con una mayor sensación de seguridad.

 Trabajadores pueden exigir una 'paga' extra de 12.000 euros: tienen que cumplir un requisito máximo. (Imagen: archivo)

El reto para las administraciones públicas será garantizar que estos incentivos sean conocidos por todos los trabajadores y que el acceso a ellos sea sencillo y transparente.

En definitiva, la posibilidad de recibir una 'paga' extra de hasta 12.000 euros es una oportunidad real para quienes decidan seguir trabajando más allá de la edad legal de jubilación. Una decisión que, además de reportar beneficios económicos personales, tiene un impacto positivo en el sistema público de pensiones.

Temas relacionados
Más noticias de paga