En esta noticia

Telefónica, una de las empresas de comunicación más importantes de España y el mundo, anunció que cerrará 24 centrales en territorio nacional. De esta manera, continúa su plan para reconvertir su plan de negocios y reemplazar su infraestructura fija para convertirla completamente en fibra óptica.

La multinacional, que cumplió 99 años el pasado 19 de abril, anunció el cierre de 24 centrales de cobre, el primero de 2023. También indicó que inició un período en el cuál 262 centrales no aceptarán nuevas altas.

Un plan que avanza según lo esperado

Como parte de su plan de negocios por el centenario de la empresa, el cual ocurrirá en 2024, Telefónica anunció el cierre total de todas las centrales que sigan operando con cobre.

Ávila y Ourense, con cuatro centrales por provincia, serán las que concentren un mayor número de clausuras en esta ocasión. Esto es de acuerdo al listado remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el cual fue consultado por la agencia Europa Press.

Hasta la fecha, Telefónica ha cerrado 2236 centrales de cobre, la mitad de ellas el pasado año, y aspira a cerrar otras 730 durante 2023, según la última lista publicada por la CNMC. La red completa de la empresa asciende a 8532 centrales, 3329 de las cuales siguen funcionando con cobre y serán cerradas para el año entrante.

Los motivos del cambio de modelo de negocios

El pasado 19 de abril de 2023, Telefónica anunció a través de un comunicado su plan para cerrar sus centrales de cobre "como parte de un apagado que comenzó en 2014". "La operadora da el impulso definitivo a larenovación tecnológica de sus redes fijas para aumentar las prestaciones y la velocidad del servicio mientras se reduce el consumo energético y la huella de carbono", continúa el comunicado.

Los motivos tienen que ver con la transformación digital y una significante reducción en el gasto energético. Según señalan desde la empresa de telecomunicaciones, el uso de fibra óptica consume 18 veces menos, aporta mayor fiabilidad y velocidad y reduce considerablemente las emisiones.

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, afirmó en el mismo comunicado que "el cierre de nuestras últimas centrales de cobre era otro compromiso de Telefónica, y Telefónica siempre cumple sus compromisos y está preparada para el futuro".

Según el empresario, el pase a fibra óptica "es una pieza clave en la descarbonización de la economía" y asegura que "el nuevo mundo digital pasa por nuestras redes".