Talgo se dispara en bolsa tras confirmar PFR que estudia lanzar una OPA por el 100% de la compañía
El fin de semana se sucedieron comunicados hasta que hoy el fondo polaco confirmó sus intenciones a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
A medida que se acerca el 14 de febrero, último día del plazo que puso Trilantic para recibir las ofertas de los interesados por su participación en el fabricante de trenes de alta velocidad Talgo, las novedades se suceden a velocidad de vértigo.
En la mañana de hoy lunes, el fondo estatal polaco Polish Development Fund (PFR) confirmó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que estudia lanzar una OPA sobre el 100% de Talgo a través de su fabricante de trenes Pesa.
La acción del fabricante de trenes vasco de alta velocidad se dispara en Bolsa cotizando a 4,22 euros la acción, lo que implica un alza del 8,06% a poco más de dos horas del cierre de la sesión.
"PFR manifiesta su intención de presentar en los próximos días una propuesta, en el marco del proceso de venta organizado por Pegaso Transportation International ("Pegaso") que, con sujeción a distintas condiciones y en caso de que esta fuera en última instancia aceptada por Pegaso, conllevaría la formulación de una oferta pública de adquisición por el 100% de las acciones de Talgo", explicó el fondo en una comunicación al órgano regulador español.
En otro párrafo, los polacos aclaran que "la presentación de la referida propuesta a Pegaso está sujeta a la autorización de los correspondientes órganos de gobierno de PFR. Teniendo en cuenta todo lo anterior, no existe certeza de que PFR vaya a formular una oferta pública de adquisición de acciones de Talgo. De tomarse tal decisión en algún momento, se comunicará debidamente al mercado de acuerdo con la ley y normativa aplicable".
Los socios del fondo estadounidense Trilantic, las familias Oriol y Abelló, que entre los tres controlan el holding Pegaso, a su vez dueño del 40,2% del capital de la ferroviaria, informaron que recibieron la comunicación de PFR. Al ir PFR por la participación de Pegaso, el fondo está obligado a lanzar una OPA por la totalidad del capital de Talgo al superar el 30% del paquete accionarial.
Si bien el fondo estatal polaco aclara que aún no hay certeza de que finalmente formule una OPA por Talgo, esta matización no significa que Sidenor, compañía que lidera el consorcio integrado por el Gobierno vasco a través del fondo público Finkatuz, y BBK (propietario del 57% de Kutxabank), y cuenta además con el apoyo del Ejecutivo de Pedro Sánchez, pueda, aunque sea mínimamente, bajar la guardia.
Porque, la luz verde para que PFR avance sobre la propiedad de Talgo depende, como lo destacó en el comunicado a la CNMV, de la autorización de sus órganos de gobierno. Hecho que se da por seguro al tratarse de una apuesta gubernamental.
Esto también supone que más allá del precio de la acción que ofrece (casi 5 euros por unidad, igualando así la oferta del fondo húngaro Ganz-Mavag), PFR busca seducir a los accionistas con el argumento de que su movimiento permitiría crear "un atractivo proyecto europeo de consolidación industrial, tanto para la empresa como para España".
Talgo se dispara en bolsa tras confirmar PFR que estudia lanzar una OPA por el 100% de la compañía.. Fuente: Archivo
Campeón europeo ferroviario
En concreto, con la avanzada de PFR sobre Talgo, lo que busca el Ejecutivo polaco que lidera Donald Tusk es crear un campeón europeo en la industria de los fabricantes de trenes, "mediante la combinación del negocio de Talgo y Pesa", reveló el fondo en una nota distribuida a la prensa.
"Una posible combinación de las carteras complementarias de Talgo y Pesa y sus exitosas trayectorias daría lugar a un líder europeo, con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la Unión Europea (UE)", explicó la sociedad polaca.
Para enseguida destacar que su posible alianza futura con Pesa aportaría a Talgo una mayor capacidad industrial, más financiación y nuevas oportunidades para trenes de alta y muy alta velocidad en la región de Europa central y oriental, "especialmente Polonia".
Asimismo, PFR cree que la compañía tiene una cartera y una tecnología complementarias que encajan perfectamente con las de PESA, el mayor fabricante de material rodante de Polonia. Pesa se centra en locomotoras, tranvías y vehículos regionales e interregionales, mientras que Talgo es una empresa líder en el diseño, fabricación y mantenimiento de trenes de alta velocidad.
Tampoco se les olvidó a los directivos de PFR enviar un guiño a las autoridades españolas. Ellos dicen entender la importancia que tiene para Talgo y España preservar su identidad española, por lo que estarían dispuestos a considerar la posibilidad de mantener la sede y su capacidad industrial en España; y la cotización de la empresa en las bolsas españolas.
También hace hincapié en que su intención es convertirse en un accionista estable y a largo plazo: "Crear valor a largo plazo apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, manteniendo al mismo tiempo la capacidad industrial y la producción de la compañía en España".
Además, sostienen los polacos, PFR proporcionaría una solución de gran valor para las necesidades actuales de capacidad industrial de Talgo con la expansión inmediata de su capacidad de producción, "manteniendo al mismo tiempo la carga de trabajo actual de sus fábricas en España".
En cuanto a su principal rival en la carrera para hacerse con la ferroviaria, Sidenor, PFR busca atraer la siderúrgica vasca asegurando que está abierta a cooperar con un potencial coinversor minoritario español. Y en un nuevo guiño, en este caso a la empresa del empresario bilbaíno José Antonio Jainaga, reconoce la relevancia de las raíces vascas de la compañía, "buscando una cooperación fructífera con la comunidad del País Vasco después de la posible transacción".
De esta manera, el fondo dueño de Pesa abre la puerta a un potencial acuerdo con Sidenor y por extensión al Gobierno vasco.
Vale recordar que Sidenor, acompañado por Gobierno vasco, BBK y Vital, presentó una oferta de 155 millones de euros por el 29,7% que Trilantic posee en Talgo. Esta cifra surge al estimar el precio de la acción en 4,80 euros, incluyendo una parte fija de 4,15 euros por título y una variable de 0,65 céntimos dependiendo del plan de negocio.
Valoraciones de los analistas
El analista de Renta 4 César Sánchez-Grande, dice que en el banco de inversión valoran de forma positiva la posible operación "puesto que parece que la oferta englobaría al 100% del accionariado y que probablemente sea a un precio muy similar a los 5 euros por acción ofrecido por Magyar".
"Sin embargo", sigue, "vemos complicado que el Gobierno de el visto bueno a esta operación a no ser que finalmente entre a formar parte el consorcio español liderado por Sidenor, el gobierno vasco y las fundaciones Vital y Kutxa".
Por otra parte, Renta 4 valora de forma positiva el hecho de que esta opción solucionaría los problemas de capacidad que tendría Talgo en el caso de ganar buena parte de los contratos que tienen en el pipeline. "Impacto positivo, aunque limitado hasta conocer el precio de la oferta y los primeros comentarios por parte del ejecutivo español a esta posibilidad", concluye.
Para Banco Sabadell, "esta noticia sobre Pesa tiene sesgo positivo para la acción, puesto que se trataría de una oferta por el 100%, y porque buscaría resolver las principales preocupaciones del Gobierno, que rechazó la anterior OPA sobre Talgo". Y añaden que la oferta de PFR ofrece "capacidad adicional, lo que podría incrementar sus posibilidades de éxito".
Talgo se dispara en bolsa tras confirmar PFR que estudia lanzar una OPA por el 100% de la compañía. Fuente: Archivo