En esta noticia

El desempleo sigue siendo una de las cuestiones de mayor preocupación en nuestro país. Según datos del Gobierno, el paro registrado en junio asciende hasta los 2.688.842 personas. Por esta razón, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece distintos tipos de subsidios dirigidos a personas, entre 30 y 55 años, que se encuentran en esta situación.

En tanto, el sector de la población que más acusa el paro, son los mayores de 45 años. Concretamente, personas con experiencia que presentan cargas familiares, y que llegado un determinado momento, las empresas prescinden de ellos. Dado que este sector es especialmente vulnerable, el SEPE dispone de diversas ayudas para ellos.

El importe de este tipo de subsidios por desempleo suele ser el equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples, lo que se traduce en 480 euros al mes.

¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a esta ayuda?

  • Demostrarse carencia de rentas: no superar en ingresos el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
  • Que los desempleados tengan entre 30 y 55 años.
  • Que se encuentren en búsqueda activa de empleo y suscriban el compromiso de actividad.

Subsidios del SEPE para desempleados

Uno de los subsidios del SEPE para este grupo de personas es el Extraordinario por Desempleo (SED), una suma que puede cobrarse durante 6 meses y uno de sus beneficios es que aquellas personas que trabajen a tiempo parcial por cuenta ajena, pueden seguir cobrándolo. Así, pueden compatibilizar ambos ingresos.

Asimismo también se puede acceder a la Renta Activa de Inserción (RAI),una ayuda que se otorga por 11 meses, pero puede cobrarse hasta en tres ocasiones, por lo que puede percibirse durante un máximo de 33 meses. En cuanto a sus beneficiarios, cabe destacar que está dirigida a:

  • Víctimas de violencia de género
  • Personas con una discapacidad igual o superior al 65%
  • Parados de larga duración mayores de 45 años

Por último, tomando en cuenta la edad, se pueden solicitar los subsidios destinados a personas mayores de 45 y 52 años. En el caso del primero, la asistencia tiene una duración de seis meses y uno de los criterios es la ausencia de responsabilidades familiares.

En relación a la segunda alternativa, esta es la única forma de apoyo que permite seguir efectuando contribuciones al sistema y se puede recibir hasta la edad de jubilación o hasta conseguir un empleo.

Otro tipo de ayudas especiales

A su vez, existen otro tipo de ayudas para sectores más específicos de la población que tienen entre 30 y 55 años. Uno de ellos es el subsidio por revisión de incapacidad permanente que está dirigido a personas que se encuentren en situación de mejora de su incapacidad. Su duración es de seis meses prorrogables hasta los 18 meses.

También se brinda asistencia a individuos que han salido de prisión. En esta situación, el requisito adicional al hecho de haber salido de prisión es haber estado privado de libertad durante al menos medio año. Esta asistencia económica abarca un periodo inicial de seis meses, que puede extenderse hasta un máximo de 18 meses.

Por último, se presenta la opción de acceder al subsidio por insuficiencia de cotización, disponible para aquellos que han cotizado un mínimo de 90 días pero menos de 360 días. La duración de esta ayuda varía según el tiempo de cotización, y la cantidad otorgada se basa en si la persona tiene dependientes a su cargo o no.