El dólar y el euro atraviesan un momento clave en el escenario global. Mientras el dólar pierde terreno en varias regiones (por tensiones geopolíticas, sanciones y menor confianza internacional), el euro gana adhesión entre los ciudadanos europeos.
El viernes 7 de noviembre la moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1530 y 1,1590 dólares.
Según datos del BCE citados por EFE, “el euro disfruta un apoyo récord entre los ciudadanos de la zona del euro” y casi un 85% de los españoles respalda la moneda única.
Este debilitamiento del dólar frente al euro refuerza la decisión de 11 países de abandonar la moneda en sus operaciones transfronterizas como parte de un proceso acelerado de desdolarización.
Los países de la Comunidad de Estados Independientes que dejaron de usar el dólar en sus operaciones internacionales buscan fortalecer sus monedas locales, reducir la dependencia de Estados Unidos y ganar estabilidad en un contexto mundial volátil.
Los presidentes de estas naciones decidieron reemplazar la moneda estadounidense en sus transacciones para reforzar su soberanía y competir mejor en los mercados globales. Este cambio tomó impulso después de las sanciones impuestas a Rusia en 2022.
Qué países abandonaron el dólar y por qué tomaron esta decisión
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bielorrusia
- Kazajistán
- Kirguistán
- Moldavia
- Rusia
- Tayikistán
- Turkmenistán
- Uzbekistán
- Ucrania
Todos pertenecen a la Comunidad de Estados Independientes.
Según los reportes de la región, el avance es significativo. Más del 85% de las operaciones transfronterizas ya se realizan en dinero local.
Este dato fue respaldado por Vladimir Putin, quien afirmó: “el uso de monedas nacionales en pagos mutuos está ampliándose. Su participación en las operaciones comerciales entre los miembros de la CEI ya supera el 85%”.
Esta decisión busca varios objetivos: fortalecer sus monedas en el mercado internacional, evitar efectos adversos de sanciones externas y diversificar sus reservas con activos como el oro.
Cómo impacta la desdolarización en el sistema financiero global
La desdolarización modifica el orden financiero mundial. Al depender menos de la moneda estadounidense, estas economías reducen la influencia de Estados Unidos en su actividad comercial.
Este cambio podría crear nuevos mercados basados en monedas locales y brindar mayor estabilidad a los países de la CEI ante las fluctuaciones del dólar. Sin embargo, también representa un desafío para la divisa estadounidense. Si cae la demanda en el comercio global, el dólar podría perder parte de su peso como moneda de reserva.
El proceso ya genera movimientos en el mercado de divisas. El euro mostró avances recientes. En una de las últimas jornadas, “el Banco Central Europeo fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1561 dólares”, según reportes oficiales.