La crisis económica que atraviesa España hace varios meses ha llevado a que muchas personas busquen estabilidad económica por medio de trabajos secundarios o inversiones de sus ahorros. Ante esta situación, Santander brindó 3 consejos para tener en cuenta a la hora de incursionar en las diferentes inversiones que ofrece el mercado.
Las inversiones son una de las mejores formas de obtener una buena ganancia de dinero, aunque en muchos casos es una actividad compleja, ya que no se trata de una actividad que asegure el 100% del éxito.
Desde Santander tienen conocimiento que un individuo que intenta invertir sus ahorros para mayor ganancia apunte, en principio, a la bolsa. Este es un espacio muy particular, y del que se debe saber los pasos a seguir dentro para no caer en bancarrota.
Santander da sus 3 mejores consejos para invertir en 2023: "Lo primero que debes hacer es organizar tus finanzas"
La bolsa de mercado es un sitio donde compradores y vendedores negocian acciones y otros activos financieros, por lo que se encuentran en constante búsqueda de nuevo capital. Los inversores buscan rentabilizar su dinero y los bolsistas buscan atraerlos para obtener capital por la venta de acciones.
Santander aconseja a sus clientes que antes de realizar una inversión en la bolsa se debe organizar las finanzas. Conocer tus ingresos, gastos, ahorros y deudas serán vitales para saber si es viable realizar una inversión a mediano o largo plazo.
Una vez que tenga en claro cuál es su situación financiera, se debe tomar la decisión de qué, dónde y cuánto invertir. Se recomienda acudir a un intermediario financiero (corredor de bolsa) para la ejecución de las operaciones de compraventa, quien hará todo el trabajo a cambio de una comisiónal cliente.
Por último, elegir en qué mercados y valores se deberá realizar la inversión. Para ello, se debe diversificar el capital financiero, combinarlo con otras empresas y sectores, lo que hará que el capital no quede expuesto a pérdida en un único mercado.
Otros factores a tener en cuenta para invertir en 2023, según Santander
Tener el capital para la inversión, el entendimiento del funcionamiento de la bolsa y elegir qué tipo de activo se amolda a tu perfil financiero, es la primera fase de gestión.
La segunda fase para saber cómo gestionar los activos se trata de trabajar en la paciencia, con el fin de esperar el crecimiento del capital; marcar los límites de tener en claro cuánto capital se está dispuesto a perder; y la búsqueda de un profesional que se encargue de gestionar las operaciones en caso de no tener en claro qué hacer.