

Laboratorios Rovi alcanzó un beneficio neto de 118,8 millones de euros, al completar el tercer trimestre, lo que representó una pérdida del 2% con respecto al mismo período de 2022, según los datos que la farmacéutica dio a conocer hoy.
En su informe presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rovi registró en ese período un ebitda que asciende a los 171,2 millones de euros y un resultado neto de 153,4 millones. En ambos casos, se ubican en un 2% menos que hace un año.
En lo que respecta a los ingresos operativos, el laboratorio llegó a los 594,9 millones de euros, un 3% más que en el período similar del año pasado. Eso obedeció al buen rendimiento del sector "Fabricación a terceros", que subió un 7%. Algo similar ocurrió con el rubro de "Especialidades farmacéuticas", que alcanzaron los 307,3 millones de euros.

El beneficio bruto aumentó un 2% en los nueve primeros meses del año, hasta los 350,6 millones de euros, mientras que el margen bruto disminuyó nueve décimas, hasta el 58,9%.
Las ventas de la división de heparinas de Rovi se redujeron en un 10% entre enero y septiembre, hasta los 181,7 millones de euros.
- Los motivos se encuentran en la diferencia entre el incremento de pedidos vinculados al tratamiento de la COVID en 2022 y al menor volumen de pedidos esperado en 2023 por el mayor nivel de existencias de sus socios.
En septiembre de 2023, la FDA estadounidense aprobó las plantas de fabricación de inyectables de la compañía en Madrid, San Sebastián de los Reyes y Alcalá de Henares para el llenado y acabado de jeringas de la vacuna de ARNm contra la COVID de Moderna. En materia de nuevos proyectos, Rovi aguarda comenzar a producir vacunas de Moderna para su suministro en Estados Unidos entre lo que queda del año y el primer trimestre de 2024.
Son estos números hasta el tercer trimestre del año los que llevaron a Rovi a reformular sus previsiones de ingresos para 2023. Si bien a mitad de año esperaba una baja de ingresos de entre el 0% y el 10% ahora se esperanza con que al completar el año se mantengan en los mismos niveles que el año pasado, aunque no descarta la posibilidad de que se puedan ajustar hacia abajo.

También en la Bolsa de Valores, donde suele ser una acción de preferencia, desde septiembre a la fecha vio depreciar su cotización por encima de un 13%, lo que la llevó a perder su carácter de líder en el IBEX 2023 hasta ubicarse en cuarto lugar. Un hecho que no impidió, hasta aquí, que sus ganancias no sean considerables, las que se ubican en un 33% durante lo que va del año.












