En un momento en el que el Bitcoin, la principal criptomoneda preocupa a los inversores por su pronunciada tendencia hacia la baja, Renta 4 anuncia que recibió la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ofrecer servicios de compraventa y custodia de criptoactivos.

El banco de inversión español, que califica este movimiento como estratégico y que está alineado con la regulación europea MiCA (Markets in Crypto Assets), explica que posiciona a la entidad como uno de los primeros bancos en España en ofrecer acceso directo y regulado a esta nueva clase de activos.

El banco de inversión, que califica este movimiento como estratégico, recibió esta mañana la luz verde por parte de la CNMV.

En un comunicado, Renta 4 destaca que en los próximos meses esta nueva funcionalidad se integrará directamente en la aplicación y la web del banco, permitiendo a todos sus clientes operar progresivamente con una selección de las principales criptomonedas del mercado.

En concreto, la plataforma ofrecerá ventajas clave para el inversor, destacando una custodia de nivel institucional que garantiza la máxima seguridad de los activos. “Además, brindará la comodidad de visualizar y gestionar la cartera completa de inversiones como acciones, fondos, y ahora criptoactivos desde una única cuenta, ofreciendo una visión patrimonial global”, añade.

Así las cosas, Juan Carlos Ureta Estades, director de desarrollo de negocio de Renta 4 Banco, sostiene que la obtención de esta licencia no es un paso aislado, “sino la culminación de un hito más dentro del objetivo que nos marcamos hace años: ofrecer inversión en activos digitales de forma regulada, segura y con las máximas garantías”.

Daniel Alonso, responsable del área de activos digitales de la entidad, a lo dicho por Ureta Estades añade que “con este nuevo servicio sobre criptoactivos damos respuesta a la demanda de nuestros clientes y reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la calidad de servicio, acompañándolos y brindando las soluciones necesarias para facilitarles el acceso y acercamiento a los activos digitales, desde un entorno de seguridad y confianza”.

Una estrategia para el futuro

Lo cierto es que con lanzamiento de esta plataforma, Renta 4 da un paso más en el marco de su apuesta por el desarrollo de esta nueva categoría de activos. En este sentido, el banco de inversión español afirma que esta estrategia ya se materializó en iniciativas previas como el lanzamiento en marzo de 2024 de su fondo de inversión Renta 4 Cripto FIL o la inclusión de operativa sobre ETPs de criptoactivos en mercados regulados.

Asimismo, la entidad participa activamente en el desarrollo y lanzamiento de OpenBrick, una nueva plataforma que redefine la financiación y la inversión inmobiliaria a través de la tokenización. “Esta línea estratégica de desarrollo en el ámbito de los activos digitales seguirá ampliando su oferta de valor de forma progresiva”, concluye.

¿Es un buen momento para esta apuesta?

El interrogante tiene que ver con la fuerte caída del Bitcoin. La criptomoneda más emblemática del sector desde principios de este mes sufre una desvalorización del 25%. Y no es sólo eso: todo indica que va camino a registrar su peor desplome mensual desde junio de 2022, fecha en la que retrocedió un 41,07%, por culpa del colapso de Terra/Luna, lo que provocó un efecto cadena en el mercado que culminó con la quiebra del exchange FTX de Sam Bankman- Fried.

Otro susto de envergadura lo tuvo este viernes cuando estuvo a un paso de perder la cota de los 80.000 dólares, aunque, al cierre de los mercados europeos, logra resistir en torno a los 83.000, niveles del pasado abril cuando el presidente estadounidense hizo entrar en pánico a los mercados con su política arancelaria.

CoinGlass tampoco aporta tranquilidad. La aplicación gratuita de futuros de criptomonedas publicó unos datos en los que se puede ver cómo en los últimos siete días las principales criptomonedas del mercado sufrieron caídas de doble dígito. Así, y de acuerdo a la aplicación, Bitcoin retrocede un 14%, Ether un 15%, XRP cae un 17%, Solana, en tanto, lo hace un 12%.

De hecho, sigue, en las últimas 24 horas la presión vendedora se intensificó, con otros 2000 millones de dólares en posiciones apalancadas liquidadas. Hay más. Calculadora en mano, desde mediados de octubre, se esfumaron alrededor de 1,5 billones de dólares de capitalización total del mercado, que cayó por debajo de los 3 billones, “comiéndose” las ganancias de las criptomonedas del año.

La botella media llena

Aunque están también aquellos otros que optan por una visión esperanzadora a pesar de los últimos datos. Entre ellos, el analista de Estrategias de Inversión, José Luis Cava, quien se plantea si Bitcoin comenzó un mercado bajista o si, por el contrario, “estamos ante una oportunidad de compra”.

Según Cava, ya se conoce la razón de la fuerte caída de las criptomonedas del 10 de octubre. “MSCI publicó de forma silenciosa y discreta una nota en la que planteaba excluir de sus índices a empresas cuyo balance tuviera más de la mitad del activo en criptomonedas mantenidas de forma pasiva”.

Incluso, señala, que quienes interpretaron la noticia correctamente “vendieron agresivamente criptomonedas”, provocando un retroceso acentuado por la coincidencia con “la máxima contracción de la liquidez en Estados Unidos”. Además, sigue, la tendencia bajista de corto plazo se agravó cuando JP Morgan lo publica masivamente, generando otra oleada de ventas y salidas en ETFs como IBIT. “Yo creo que ahí hubo una capitulación”, arriesga.

Aunque lo que más le llama la atención a Cava es una retirada masiva de criptomonedas de las Bolsas, y explica que las manos fuertes aprovecharon la caída para comprar. Sobre este escenario, el experto sostiene que que “esto no es acumulación, esto es absorción”.

Para enseguida comparar esta situación con la vivida en 2019 y 2022–2023. Cava cree que lo más probable es que el mercado “se estabilice, que consuma tiempo sin dañar más el nivel de precios hasta que se superen resistencias”.