El Gobierno de España ha establecido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) aumento en 8,5% de acuerdo al IPC interanual en todas las pensiones contributivas y no contributivas. En esos incrementos entra la categoría de incapacidad permanente.
En conferencia de prensa, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado que en 2023 habrá "subas de la partida presupuestaria en un en un 11,4 % respecto a 2022".
"La dignidad de un país se mide por cómo trata a sus mayores... y este Gobierno cumplirá con la ley y las revalorizará con el IPC", ha manifestado en rueda de prensa.
Pensiones por incapacidad: ¿cómo quedan las cuantías para cada categoría?
Las pensiones por incapacidad permanente de la Seguridad Social aumentarán un 8,5% y pasará de 1.019 euros mensuales a los 1.106 euros. La suba ha sido de 100 euros.
-Personas con grado de invalidez: aquellas que vivan con un cónyugue percibirán 1.432,51 euros mensuales. Sin cónyugue: obtendrán 1.099,42 euros mensuales.
-Incapacidad absoluta total: las personas con edades superiores a los 65 años y con cónyuge cobrarán al mes de 952,83 euros. Con cónyugue: 952,83 euros y sin cónyigue: 732,95 euros.
-Edad entre 60 y 64 años: recibirán 893,34 euros mensuales en el caso de tener un cónyuge a cargo
-Pensionistas con enfermedad derivada: cobrarán 569,24 euros si tienen cónyuge a cargo, mientras que si no tienen la cuantía será de 564,31 euros.
-Personas con incapacidad permanente parcial dada por accidente de trabajo: percibirán 952,83 euros al mes si tienen un cónyuge a su cargo.
-En el caso de no tener cónyuge la cantidad bajará hasta los 772,21 euros y se recibirá 732,95 euros si tienen un cónyuge, pero no está al cargo de este.
PENSIONES CONTRIBUTIVAS: ¿CUÁNTO SERÁ EL AUMENTO?
La pensión media de jubilación de 1.257,9 euros -con el último dato disponible, de octubre- a 1.364,4 euros, 106, euros más al mes;
-La de viudedad pasará de 780,64 euros a 846,76 euros;
-La de orfandad de 439,07 euros a 476,25 euros;
-La pensión en favor de familiares, de 640,70 a 694,96 euros;
-La de incapacidad permanente en su modalidad contributiva de 1.093,13 a 1.180,78 euros.
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS: ¿CÓMO QUEDAN LOS MONTOS?
Las pensiones no contributivas y mínimas aumentarán un 15% en relación con el incremento que hubo en 2022 de acuerdo a los pactado con el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado.