Los ciudadanos españoles una vez que hayan finalizado sus tareas a una determinada edad tendrán que tramitar su jubilación y deberán cumplir con algunos requisitos para percibirlos. En España existen dos tipos de cobro, pensiones contributivas y pensiones no contributivas que se actualizan cada año.
En las pensiones contributivas, la cantidad recibida por el jubilado la define la cotización que ha percibido durante los años que ha realizado ha trabajado, siempre que se hayan cumplido un mínimo de 15 años.
En cambio las pensiones no contributivas, tiene el objetivo de respaldar las necesidades de las personas mayores de 65 años que no hayan recibido nunca, o si lo han llevado a cabo, no tengan la cantidad mínima de años cotizados.
De acuerdo al sitio EpData, "el gasto total de pensiones en España fue de 10.856,99 millones de euros en agosto de 2022, lo que supone un incremento del 6,26% en referencia al mismo mes del año pasado. Las pensiones de jubilación tienen un mayor gasto acumulado 7.860,08 millones de euros por encima de las pensiones de viudedad (1.832,68 millones de euros), incapacidad permanente (985,31 millones), orfandad (150,5 millones) y las de favor familiar (28,42 millones)".
CUANTÍAS DE LA PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA: ¿CUÁNTO SON LOS MONTOS?
La cuantía de las pensiones contributivas de invalidez y jubilación de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva es de 5.899,60 euros anuales (421,40 al mes) que se abonarán en 12 mensualidades más dos pagos extraordinarios al año.
La cuantía individualizada para cada pensionista se implementa a partir del importe y en relación del número de titulares que vivan en el mismo domicilio de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no puede ser la cuantía menor a la mínima del 25% de la decretada (1.474 euros).
PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA: ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA PERCIBIR?
La pensión no contributiva pueden recibirla los ciudadanos españoles y de otros países que tengan residencia en España, mayores a 65 años. Para que puedan cobrar deberán tener un sueldo acorde a la actualización de cada año. Si los ingresos son menores a 5.899,60 anuales podrán percibir la ayuda.
La cuantía individual de la pensión se implementa en relación al número de beneficiarios de pensión no contributiva integrados en la misma unidad económica de convivencia, de los ingresos personales y/o los de las personas que integran la unidad económica, no pudiendo ser inferior dicha cuantía a 1.474,90 euros anuales, que se corresponde con el 25 por 100 del importe íntegro. Para 2022, si los ingresos son inferiores a 5.899,60 euros anuales se podrá acceder a esta ayuda.
| Cuantía | Anual | Mensual |
|---|---|---|
| Integra | 5.899,60 euros | 421,40 euros |
| Mínima de 25% | 1.474,90 euros | 105,35 euros |
En caso de que dentro de una misma familia vivan más de un beneficiario de pensión no contributiva, la cuantía individual para cada uno de ellos es la siguiente:
| N° de beneficiarios | Anual | Mensual |
|---|---|---|
| 2 | 5.014,66 euros | 358,19 euros |
| 3 | 4.719,68 euros | 337,12 euros |
Según detalló Imerso "la gestión de reconocimiento del derecho a percibir una Pensión no Contributiva se hace por las Comunidades Autónomas que tienen transferidas las funciones y servicios de Instituto de Mayores y Servicios Sociales en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se hace en la institución.
Las peticiones podrán mostrarse en las oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas del Imserso o en cualquier otra de Seguridad Social en las que se proveerá el impreso indicado o por correo.
Las direcciones y teléfonos de información de las Comunidades Autónomas y Direcciones Territoriales del Imserso se detallan a continuación.
¿CUÁLES SON LAS SUCURSALES DISPONIBLES?
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Illes Balears
- Euskadi Canarias
- Cantabria Castilla-
- La Mancha
- Castilla
- León Catalunya
- Ceuta
- Extremadura
- Galicia
- Madrid
- Melilla
- Murcia
- Navarra
- La Rioja
- Comunitat
- Valenciana