En esta noticia

Según los cálculos publicados por el portal inmobiliario Pisos.com y recopilados por la agencia de noticias EFE, el precio de la vivienda podría contener un incremento del 7,8% para el 2026. En el caso de los alquileres, los precios se encarecerán un 10% en 2025 y un 6,8% durante el próximo ejercicio.

El portal descarta una caída significativa de precios para el año entrante, pero pronostica una contención al subrayar que el encarecimiento de la vivienda persiste, con cierta moderación en algunas zonas donde ya han alcanzado niveles muy altos.

Sin embargo, no parece haber signos de una corrección generalizada mientras la oferta no crezca. El director del estudio, Ferran Font, señaló en un comunicado que el suelo y los costes para desarrollarlo impiden que se genere el “stock” suficiente para compensar el ritmo de construcción.

Los aumentos que sufrirán toda la compra y venta de viviendas. (Fuente: archivo)

Los aumentos esperados para la compraventa de viviendas

En el caso de las compraventas de vivienda, Pisos.com estima que la media mensual de operaciones en 2025 rondará las 59.000 unidades y que el año cerrará por encima de 709.000 compraventas, alrededor de un 10,8 % más que en 2024.

De cara a 2026, apunta a un ascenso del 4,9 % y algo más de 744.000 operaciones. La demanda seguirá siendo selectiva y muy sensible al precio y los jóvenes siguen siendo los grandes ausentes de este mercado, señala Font.

Con respecto a la concesión de hipotecas para vivienda, el portal inmobiliario prevé una recesión en el “boom” inmobiliario, aunque el aumento se mantendría. En 2025 se otorgaron 16% más que en 2024 y de cara a 2026 se esperan 528.000 hipotecas, un 6,4% más que este año.

Font advierte de que la concesión “levantará el pie del acelerador” porque, aunque muchos solicitantes tienen capacidad de pago mensual, no cuentan con ahorro inicial. Aunque no prevé “un cierre de grifo”, sí apunta a un proceso de filtrado más estricto, que dejará fuera a perfiles sensibles al precio o con ahorros limitados.

El duro aumento que sufrirán los alquileres en 2026

Pisos.com considera que el precio del alquiler crecerá alrededor de un 10 % este año y que las mensualidades en 2026 seguirán tensionadas, escalando un 6,8 % interanual. Font apunta a que el marco regulatorio gubernamental ha tenido efectos contrapuestos al proteger a ciertos colectivos y perjudicar a cierta parte de la oferta.

Alquilar se ha convertido en un juego de supervivencia porque hay más inquilinos que pisos disponibles, y eso empuja las rentas al alza”, subraya Font al explicar que las medidas han elevado la percepción de riesgo.